NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

EXCLUSIVA-FMI endurece postura sobre Argentina ante acuerdo 44.000 million dlrs que se desvía del rumbo

Publicado 09.11.2023, 08:06
Actualizado 09.11.2023, 08:24
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Imagen de ilustración de un billete de mil pesos argentinos sobre varios billetes de cien dólares estadounidenses. 17 de octubre de 2022. REUTERS/Agustín Marcarián
JPM
-
ZS
-
ZW
-
ZC
-

Por Jorgelina do Rosario

LONDRES, 9 nov (Reuters) - El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha endurecido su opinión sobre cómo Argentina está ejecutando un programa económico por 44.000 millones de dólares, que se ha desviado del rumbo antes de una importante elección presidencial, según tres fuentes con conocimiento directo del tema.

La junta de directores ejecutivos del FMI se reunió el 30 de octubre en un encuentro que no fue reportado previamente para una sesión informativa informal sobre Argentina por parte del personal del Fondo, en momentos en que el país enfrenta una inflación de tres dígitos y reservas netas en números rojos previo al balotaje presidencial del 19 de noviembre.

Durante la reunión, surgieron preocupaciones sobre la rapidez con la que el país sudamericano ha estado perdiendo reservas internacionales desde la última revisión del programa en agosto, dijo una de las fuentes, que pidió no ser identificada porque las conversaciones son privadas.

Los términos utilizados durante la reunión también reflejaron una postura más dura, agregó la fuente, con miembros de la junta mencionando una "mala gestión" del programa por parte del Gobierno de Argentina, en lugar de expresiones como "desviaciones políticas" o "bajo desempeño" utilizadas anteriormente.

Con "reservas agotadas y una moneda sobrevaluada, las recientes medidas económicas no están alineadas con el programa", añadió una segunda fuente.

El banco central de Argentina ha intervenido en el mercado paralelo de divisas por "una cantidad considerable de 2.700 millones de dólares en los últimos tres meses, ya que las presiones cambiarias han aumentado en medio del ciclo electoral", según JPMorgan (NYSE:JPM).

El banco añadió que las reservas netas negativas de divisas ascienden a 15.300 millones de dólares.

El financiamiento del FMI ha sido crucial para mantener a flote las finanzas del Gobierno de Argentina y el organismo le ha dado al país agrícola, que ha sufrido una sequía histórica, un respiro para cumplir con sus obligaciones en los últimos meses.

En un informe de agosto, el FMI dijo que el programa de Argentina se había desviado, pero permitió cambios en algunos objetivos - como aliviar los objetivos de reservas - para volver a encaminarlo.

La postura más dura del FMI refleja la opinión de que, a pesar de las concesiones, el programa se está descarrilando cada vez más, lo que podría poner en peligro futuros desembolsos.

También llega en un momento delicado para el país con problemas de liquidez, que tiene una revisión del programa programada para este mes. Una revisión es un paso clave necesario para que la nación alcance un acuerdo a nivel del personal que, una vez aprobado por la junta ejecutiva del Fondo, activaría el siguiente tramo de financiamiento.

Un portavoz del FMI confirmó que la reunión del 30 de octubre se había celebrado "de acuerdo con la práctica establecida" y añadió que por el momento no se había fijado ninguna fecha para la séptima revisión.

"Al igual que con cualquier revisión del Fondo, necesitaremos establecer que el programa sigue en camino de lograr sus objetivos y que hay trabajo y mayor compromiso por hacer", añadió el portavoz del FMI.

Un portavoz del Ministro de Economía de Argentina no respondió a la solicitud de comentarios de Reuters.

SIGUE PAGANDO

El principal exportador mundial de aceite y harina de soja se vio afectado por su peor sequía en 60 años, y gran parte de los ingresos de divisas de la tercera economía más grande de América Latina proviene de las exportaciones de materias primas.

Los agricultores enfrentaban pérdidas por más de 14.000 millones de dólares en la producción de soja, trigo y maíz, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

El 19 de noviembre Argentina se dirige a una segunda vuelta electoral en la que se elegirá como próximo presidente al actual ministro de Economía peronista, Sergio Massa, o al candidato de extrema derecha Javier Milei, con un resultado reñido, según las encuestas.

Durante la reunión del 30 de octubre, un representante de Argentina dijo que el país estaba comprometido a mantenerse al día con los pagos al FMI, agregó una fuente. El próximo vencimiento del país es por alrededor de 900 millones de dólares en diciembre.

Debido a la aguda escasez de dólares, el país ha utilizado recientemente una combinación de yuanes chinos de una línea de intercambio con el banco central de Beijing y otras fuentes de financiamiento para completar los pagos al FMI desde junio.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Imagen de ilustración de un billete de mil pesos argentinos sobre varios billetes de cien dólares estadounidenses. 17 de octubre de 2022. REUTERS/Agustín Marcarián

Argentina se convirtió en el principal deudor del FMI en 2018, después de recibir un préstamo por 57.000 millones de dólares para ayudar al gobierno del entonces presidente Mauricio Macri a salir de una crisis económica.

Pero ese programa fracasó y el gobierno peronista que asumió el poder a finales de 2019 negoció un préstamo con objetivos económicos modestos para refinanciar 44.000 millones de dólares que aún se adeudan.

(Reporte de Jorgelina do Rosario, traducido por Eliana Raszewski. Editado por Aida Peláez-Fernández)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.