NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Futuros estables antes del informe clave de empleo: 5 claves en Wall Street

Publicado 06.10.2023, 11:18
© Reuters
XOM
-

Investing.com - Los futuros de las acciones estadounidenses se mantienen firmes mientras los traders aguardan la publicación del informe mensual de empleo crucial que podría añadir claridad a las previsiones sobre las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de cara al resto de 2023. Por otra parte, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, sugiere que el reciente repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense podría minimizar la necesidad de que el banco central siga subiendo los costes de endeudamiento este año, mientras que ExxonMobil (NYSE:XOM) estaría negociando la adquisición del grupo texano de esquisto Pioneer (TYO:6773). Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 6 de octubre, en los mercados financieros.

1. Los futuros se mantienen estables a la espera del informe de empleo

Los futuros de las acciones estadounidenses se mantienen estables en torno a la línea plana este viernes a la espera de la publicación del importante informe de empleo de septiembre.

A las 10:49 horas (CET), el contrato de futuros del Dow, los futuros del S&P 500, y los futuros del Nasdaq 100 se mantienen prácticamente sin cambios.

Los principales índices de Wall Street cerraron la jornada pasada en rojo: El índice Dow Jones de Industriales descendió 10 puntos, o un 0,03%, mientras que el S&P 500 general se dejó 6 puntos o un 0,1%, y el Nasdaq Composite de tecnológicas bajó 16 puntos o un 0,1%. Sin embargo, las acciones cerraron muy lejos de mínimos de la jornada, impulsadas en parte por un alivio del reciente repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense.

Los inversores también asimilan los datos de solicitudes de subsidio por desempleo del jueves, que auguran un persistente nivel de resistencia en las condiciones del mercado laboral estadounidense, perspectiva que podría reforzar el argumento de que la Reserva Federal volverá a subir los tipos de interés en 2023 y mantendrá los costes de los préstamos más elevados más tiempo.

2. Se acerca el informe de empleo no agrícola

Los traders esperan que el panorama del mercado laboral se aclare con la publicación del siempre crucial informe de empleo no agrícola del Departamento de Trabajo a las 14:30 de este viernes.

Los economistas esperan que la economía de Estados Unidos haya creado 170.000 puestos de trabajo en septiembre, por debajo de los 187.000 del mes anterior, mientras que todo apunta a que el crecimiento de la remuneración media por hora repuntará del 0,2% al 0,3% intermensual. Se prevé que la tasa de desempleo baje del 3,8% al 3,7%.

El aluvión de datos de esta semana ha presentado una incipiente narrativa de un mercado laboral tenso, aunque posiblemente se enfrié gradualmente. Aparte de un aumento más débil de lo previsto de la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo, el informe de empleo del sector privado del mes pasado mostró un aumento menor de lo previsto y las ofertas de empleo subieron inesperadamente en agosto.

Tanto mercados como responsables de política monetaria estarán pendientes de cualquier señal de fortaleza del mercado laboral. Un principio central de la reciente y agresiva campaña de subidas de tipos de interés de la Reserva Federal ha sido la atonía de la demanda de mano de obra, que en teoría podría contribuir a ralentizar las subidas salariales y ayudar a que disminuyan las presiones inflacionistas.

3. Daly, de la Fed, sugiere una "menor" necesidad de nuevas subidas de tipos

El enfriamiento del mercado laboral y el continuo ajuste de las condiciones financieras podrían calmar la necesidad de que la Reserva Federal vuelva a subir los tipos de interés este año, según Mary Daly, presidenta de la sucursal del banco central en San Francisco.

En las semanas transcurridas desde que la Reserva Federal expusiera sus previsiones de política monetaria en su reunión de septiembre, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense se ha disparado a máximos de más de una década. Los datos de empleo de esta semana han echado más leña al fuego de las ventas, ya que los inversores apuestan por que los tipos se mantengan elevados más tiempo. El rendimiento de los bonos se mueve de forma inversa a los precios.

Sin embargo, en su comparecencia del jueves en el Club Económico de Nueva York, Daly sugirió que el aumento del rendimiento de los bonos a largo plazo —tendencia que podría encarecer los costes de los préstamos para las empresas y, en última instancia, ralentizar la economía— ha "atenuado" la necesidad de que la Reserva Federal tome nuevas medidas.

"Los mercados financieros ya se están moviendo en esa dirección y han hecho lo que tenían que hacer. No hay que hacer nada más", dice Daly. Añade que aunque el aumento del rendimiento ha sido pronunciado, no ha sido desordenado, concluyendo que "hasta ahora, todo va bien".

Según el Barómetro de Seguimiento de los Tipos de la Fed de Investing.com, la probabilidad de una subida de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de noviembre de la Fed se sitúa actualmente en algo más del 20%. Mientras tanto, la probabilidad de que la Fed mantenga inalterada la política monetaria se sitúa en torno al 78%.

4. ExxonMobil en conversaciones para comprar la perforadora de esquisto Pioneer, según los medios de comunicación

ExxonMobil está negociando la compra de Pioneer Natural Resources en lo que podría ser una de las mayores adquisiciones del grupo petrolero en más de 20 años, según los medios de comunicación.

Citando fuentes familiarizadas con la cuestión, los informes afirman que la operación de gran envergadura estaría valorada en unos 60.000 millones de dólares, y que posiblemente se llegue a un acuerdo ya estos próximos días.

El Wall Street Journal ha sido el primero en desvelar un informe sobre las conversaciones.

La operación tiene lugar en un momento en que Exxon quiere aprovechar los beneficios récord obtenidos en 2022 para aumentar su presencia en la extensa y lucrativa Cuenca del Pérmico, en Texas y Nuevo México. Pioneer, con una capitalización de mercado de unos 50.000 millones de dólares, es el mayor productor de crudo de Texas.

Si se completa, sería el mayor acuerdo de Exxon desde que se fusionara con Mobil en 1999 y prácticamente cristalizaría su posición como la principal petrolera del Oeste.

5. Los precios del petróleo registran una fuerte caída semanal

Los precios del petróleo suben este viernes, pero siguen camino de su mayor caída semanal en meses debido a la preocupación en torno a una posible desaceleración económica mundial y el consiguiente impacto en la demanda de combustible.

Los datos oficiales de Estados Unidos de esta semana muestran un fuerte aumento de reservas de gasolina, lo que apunta a un posible descenso de la demanda del mayor consumidor de petróleo del mundo. La atención se centra ahora en la publicación del informe mensual de empleo de Estados Unidos, pues los traders aguardan a conocer más indicios de resistencia de la economía en general.

A las 10:49 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos se apuntan un alza del 0,2% hasta 82,48 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 0,2% hasta 84,25 dólares por barril.

El crudo de referencia de Estados Unidos se deja un 9% esta semana, camino de su mayor pérdida semanal desde abril, mientras que el contrato Brent bajó desciende un 11%, camino de su mayor pérdida semanal desde marzo.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.