
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
San Salvador, 18 nov (.).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé una caída de la economía de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) del 6 % al cierre del 2020 a raíz de la crisis causada por la pandemia de la covid-19, dijo este miércoles Ramón Padilla, jefe de la Unidad de Desarrollo Económico de la sede subregional en México.
"Lo que estamos esperando para la región SICA en el 2020, lo digo con mucho pesar, es una caída fortísima entorno al 6 %", señaló Padilla en un evento virtual del Tercer Encuentro Regional SICA Emprende.
Agregó que, si la región logrará un crecimiento del 3 % de promedio tras la caída, sería hasta el año 2023 que se alcanzarían los niveles macroeconómicos de 2019.
"Esta crisis que estamos viviendo ahora, a diferencia de la de 2008-2009, nos agarró en un momento del ciclo económico no tan positivo con un crecimiento mucho más moderado, también con un entorno de comercio internacional menos positivo", acotó el experto.
Indicó que se espera un crecimiento promedio del 3,4 % para el 2021 y añadió que el retroceso implica un crecimiento de la tasa de desempleo de unos 5 puntos porcentuales en la región.
A esto se sumaría un incremento en 4 puntos porcentuales de la pobreza, en la que la región había obtenido "logros importantes" en años anteriores.
El mismo rumbo tomaría el déficit fiscal de los países centroamericanos a consecuencia de una menor recaudación de impuestos y el incremento del gasto corriente.
"Se ha dado un incremento bastante considerable en el déficit fiscal que nosotros estimamos que en la región SICA andará en torno a los 4 puntos porcentuales en promedio. Si habían países con un déficit del 3 %, se les elevará en torno al 7 %", acotó.
El experto también advirtió que la deuda se está incrementando en promedios de entre 8 y 10 puntos porcentuales, con países como Costa Rica y El Salvador que superan el 70 % en relación con su Producto Interno Bruto.
Por otro lado, indicó que la cuenta corriente se mantiene "bastante estable" por las remesas de dinero que ingresan, principalmente desde los Estados Unidos, a pesar de que se esperaba una caída importante de estas divisas que alcanzaron en los últimos meses niveles superiores a los registrados en 2019.
"Sin duda el tema de la solidaridad de los migrantes está atrás de esto como una de las principales razones", subrayó.
Padilla agregó que este incremento, sumado a la caída de las importaciones, "ha contrarrestado el desplome de las exportaciones".
A pesar de la "gran crisis", Padilla apuntó que los niveles de inflación "se mantiene controlada" a raíz de un "choque de oferta y un choque de demanda" y que países como Panamá registran deflación.
El evento donde participó Padilla es impulsado por el Centro Regional de Promoción de la Micro y Pequeña Empresa (Cenpromype), con sede en El Salvador, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica (Meic), de Taiwán, y con el copatrocinio de la Agencia Efe.
El Cairo, 13 ago (.).- Egipto remodeló hoy su Gobierno y nombró a 13 nuevos ministros, la mayoría de ellos procedentes del sector de las finanzas, en un momento en el que el país...
Lima, 12 ago (.).- El Gobierno de Perú promulgó este viernes una ley que regula por primera vez las apuestas y juegos deportivos a distancia con la imposición de un impuesto del 12...
Bogotá, 12 ago (.).- La producción industrial de Colombia aumentó un 8,8 % en junio de este año, informó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.