

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com - Aunque la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) mantuvo las tasas de interés sin cambios, las autoridades monetarias se resisten a dar por concluido el ciclo alcista actual para lograr que la inflación vuelva al objetivo del 2%.
“Estamos dispuestos a seguir subiendo las tasas si resulta oportuno, y tenemos la intención de mantener la política monetaria en un nivel restrictivo hasta que estemos seguros de que la inflación desciende de forma sostenible hacia nuestro objetivo”, advirtió Jerome Powell, presidente de la Fed, en la rueda de prensa posterior al anuncio.
Este miércoles, el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) de Fed decidió, por unanimidad, mantener las tasas de interés sin cambios en el rango de 5.25 a 5.50%. El tono del comunicado se mantuvo restrictivo, reafirmando la posición de que las autoridades monetarias tomarán las decisiones en base a los próximos datos económicos.
“A la hora de determinar el grado de endurecimiento adicional de la política monetaria que puede ser apropiado para devolver la inflación al 2% con el tiempo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria, los retardos con los que la política monetaria afecta a la actividad económica y a la inflación, y la evolución económica y financiera”, se lee en el comunicado.
Las palabras de Powell se ven reforzadas en la actualización del diagrama de puntos, o dot plot, donde los miembros de la FOMC mantuvieron su estimación de la tasa de referencia al cierre del 2023 de 5.6%, donde 12 de los 19 integrantes ven apropiado subir las tasas de interés nuevamente este año. En consecuencia, sigue la expectativa de un apretamiento adicional a la tasa para el cierre del 2023.
“El hecho de que hayamos decidido mantener la tasa de interés oficial en esta reunión no significa que hayamos decidido que, en este momento, ya alcanzamos o no la postura de política monetaria que buscamos (...) La mayoría de los participantes creen que es más probable que no, que será apropiado que subamos los tipos una vez más en las dos reuniones que quedan este año; otros creen que ya hemos llegado a ese punto”, comentó Powell.
Fuente: Reserva Federal de los Estados Unidos
Powell dejó claro que hay todavía muchos factores que juegan en contra de la desinflación y que alimentan la incertidumbre, como el aumento en los precios del petróleo y eventos como la huelga del sector automotriz o la posibilidad de un cierre del gobierno de Estados Unidos en la lucha por el presupuesto.
Dicho esto, Powell consideró que el momento de recortar las tasas "llegará en algún punto", pero por ahora no está en el panorama.
"No estoy diciendo cuándo sería apropiado recortar. En parte, eso puede ser porque la tasa reales bajen debido a que baje la inflación, o por otros factores. Ese momento llegará, hay tanta incertidumbre al respecto. Cuando llegue el momento haremos lo que consideremos tiene sentido", dijo.
El FOMC también actualizó sus proyecciones económicas, donde ahora ve un crecimiento económico en 2.1% para este año, por encima del 1.0% de la estimación previa, de junio. Para 2024 se espera un dinamismo de 1.5%, por encima del 1.1% previsto anteriormente; y para 2025, la proyección se mantiene en 1.8%.
Para la inflación PCE, el pronóstico subió 3.3% para 2023, desde la proyección de 3.2% previa, y para 2024 se mantuvo sin cambios en 2.5%.
Aún con la mejora en las proyecciones económicas y a pregunta expresa de la prensa, Powell se abstuvo de llamar el “aterrizaje suave” como el escenario base, aunque reconoció que esta es una posibilidad.
“Siempre he pensado que el aterrizaje suave era un resultado posible, que realmente había un camino hacia un aterrizaje suave. Lo he pensado y lo he dicho desde que despegamos. También es posible que si el camino se estrecha y se amplía aparentemente, en última instancia, esto puede decidirse por factores que están fuera de nuestro control, pero creo que (el aterrizaje suave) es posible. Por eso estamos en condiciones de actuar con cautela”, señaló el presidente de la Fed.
Aún así aclaró que el aterrizaje suave es un objetivo primordial y "es lo que hemos estado tratando de lograr durante todo este tiempo".
"La cuestión real es que lo peor que podemos hacer es no restablecer la estabilidad de precios porque la historia es clara al respecto. Si no se restablece la estabilidad de precios, la inflación regresa y se supera, puede haber un largo período en el que la economía sea muy incierta y eso afectará el crecimiento, afectará todo tipo de cosas", agregó.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.