

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com - Mercados europeos en rojo este miércoles -Ibex 35, CAC 40, DAX…- tras las caídas ayer en Wall Street y esta madrugada en Asia. Los inversores siguen muy pendientes de la situación actual de las negociaciones entre republicanos y demócratas en Estados Unidos por el techo de deuda.
“Si hasta ahora los mercados de valores se habían mantenido relativamente tranquilos ante la falta de un acuerdo para elevar el límite del techo de la deuda, ya se nota inquietud”, señalan los analistas de Link Securities en su informe diario de mercados.
“Por el momento, las posiciones siguen enfrentadas y los republicanos intentan un acuerdo que limite el gasto antes de aceptar una elevación del techo de deuda. Por su parte, Janet Yellen, secretaria del Tesoro estadounidense, sigue afirmando que el Tesoro podría quedarse sin efectivo el 1 de junio”, advierte Renta 4 (BME:RTA4) en su análisis diario de mercados.
“Ante la incertidumbre reinante, los inversores aprovechan las recientes alzas en algunos sectores/valores, los que mejor lo vienen haciendo este año, para realizar beneficios por lo que pueda pasar”, afirman en Link Securities.
A la espera de lo que ocurra hoy, estos expertos recuerdan que ayer “en Europa fue el sector de lujo el más penalizado, y en Wall Street los valores tecnológicos y los de los servicios de comunicación, que venían liderando las alzas en los mercados en las últimas semanas, sufrieron las ventas por parte de los inversores”.
“Republicanos y demócratas aparentemente siguen lejos de un acuerdo, con las negociaciones estancadas en temas como el importe de los recortes de gastos a realizar y por cómo incrementar los ingresos fiscales. El 1 de junio es la fecha límite para que EE.UU. comience a no poder hacer frente a sus compromisos de pago, por lo tanto sería necesario que esta semana se cerrara un acuerdo para que el Congreso pueda debatir y aprobar la legislación resultante antes de la mencionada fecha X”, destacan en Link Securities.
“Esperamos que, a medida que avancen los días sin acuerdo, la tensión en las Bolsas vaya aumentando, a pesar de que seguimos convencidos que ninguna de las partes quiere aparecer como culpable del potencial desastre que supondría la entrada en ‘default’ de EE.UU., por lo que habrá acuerdo, aunque sea limitado y de última hora”, añaden estos analistas.
Axel Botte, director de estrategia de mercados de Ostrum AM (una gestora de Natixis (NYSE:99V33V1Z3=MSIL) Investment Managers), analiza en una nota a clientes la crisis del techo de deuda de EE.UU.
Botte considera que el techo de deuda es “un disparate económico y se ha convertido en una peligrosa arma política”. Este experto dice que algunas soluciones alternativas si no hay acuerdo son la posibilidad de invocar la 14 enmienda de la Constitución de EE.UU., o incluso que el Tesoro acuñe “monedas de platino de un billón de dólares”, que se emplazarían en la Reserva Federal.
Sin embargo, ante la improbabilidad de estas medidas, Botte opina que “debe alcanzarse un acuerdo”. Este analista revisa las potenciales consecuencias del impago una eventual rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. y a la luz de los acontecimientos de 2011, la anterior crisis del techo de deuda, establece los perdedores y ganadores.
A nivel social, serían los hogares, familias, beneficiarios de la Seguridad Social y fuerzas armadas. A nivel de inversión: los más perjudicados serían todas las instituciones que poseen valores del Tesoro de EE.UU. y también la renta variable. Entre los activos potencialmente ganadores, sobresalen el oro y el yen, aunque también las criptomonedas podrían tener su oportunidad.
“Aunque el impago sigue siendo impensable, una rebaja de la calificación crediticia podría afectar a los títulos de deuda estadounidenses a corto plazo, lastrar los mercados de renta variable y espolear a los activos refugio, como el oro y el yen japonés”, concluye Axel Botte.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.