Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Mercados América Latina caen mientras inversores mantienen los ojos sobre comentarios de miembros de la Fed

Publicado 22.06.2023, 17:21
© Reuters. Foto de archivo ilustrativa de billetes de 50 reales y de 10, 20 y 50 dólares. Sep 10, 2015. REUTERS/Ricardo Moraes
USD/MXN
-
MERV
-
BVSP
-
MXX
-

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 22 jun (Reuters) - La mayoría de mercados de monedas y acciones de América Latina operaban con caídas en las primeras horas de negocios del jueves, mientras los gestores de activos mantienen su atención puesta sobre los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal estadounidense.

* La excepción en la tendencia de la región se daba en el peso colombiano, que escalaba un 0,12% a 4.133 unidades por dólar en su tercera sesión alcista en medio de entrada de flujos para el pago de impuestos de grandes contribuyentes; en tanto que el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, caía un 0,18% a 1.149,73 puntos.

* El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que inflación en general ha descendido por los precios de la energía y los alimentos, pero no principalmente por la política monetaria, por lo que consideró que hay un camino largo por recorrer.

* A su turno, la gobernadora de la Reserva Federal Michelle Bowman dijo más temprano que serán necesarias "subidas adicionales de las tasas de interés" para controlar una inflación que, en su opinión, se ha estancado esencialmente en un nivel alto desde finales del año pasado.

* La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos informó que el número de personas que solicitaron prestaciones estatales por desempleo por primera vez se mantuvo estable en un máximo de 20 meses la semana pasada, permaneciendo elevado por tercera semana consecutiva, en lo que puede ser un primer indicio de un mercado laboral más débil.

* En Brasil, el real perdía un 0,30% a 4,7771 unidades por dólar, luego de que el día previo el Banco Central mantuviera la tasa de interés sin señalar su intención de recortarla en agosto, como esperaban la mayoría de los mercados. En la bolsa, el índice de acciones Bovespa se desvalorizaba un 1,30% a 118.858,39 puntos.

* El peso mexicano caía un 0,22% a 17,1537 unidades por dólar y el principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado local, retrocedía un 0,52% a 53.793,94 puntos.

* El peso chileno, bajaba un 0,21% a 804,20-804,50 unidades por dólar y el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA cedía un 0,37% a 5.761,87 puntos.

© Reuters. Foto de archivo ilustrativa de billetes de 50 reales y de 10, 20 y 50 dólares. Sep 10, 2015. REUTERS/Ricardo Moraes

* En Argentina, el peso bajaba un 0,28% a 252,60 unidades por dólar y el índice argentino líder S&P Merval perdía un 1,31% a 424.277,49 puntos, por previsibles tomas de utilidades tras fuertes alzas previas que impulsaron al índice líder a renovados valores máximos históricos.

* La moneda peruana, el sol, se depreciaba apenas un 0,03% a 3,636/3,639 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima caía un 0,27% a 571,27 puntos.

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Hernán Nessi en Buenos Aires)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.