Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

Nuestro cómic: El BCE y la Reserva Federal, a punto de salir de apuros

Publicado 10.03.2023 03:36
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Investing.com
 
EUR/USD
-0,50%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
NG
+0,88%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
TFMBMc1
+1,83%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Geoffrey Smith

Investing.com - Se avecinan un par de semanas tensas para los mercados financieros mundiales.

Los inversores han pasado los últimos días resignándose al hecho de que los tipos de interés de Estados Unidos y la zona euro van a subir más de lo que parecía probable a principios de año. Las esperanzas de un rápido fin del ajuste monetario y un inminente "giro" hacia recortes de tipos de interés a finales de año parecen desvanecerse ahora.

Los futuros de los tipos de interés a corto plazo reflejan ahora las expectativas de que los tipos de los fondos federales toquen techo en el 5,5% y los tipos de refinanciación del BCE en el 4%. Eso es un 0,75% y un 1%, respectivamente, más elevados que ahora mismo. En cuanto a los recortes de tipos, no se verán antes de 2024.

Los dos principales bancos centrales del mundo están ajustando aún más las condiciones financieras, de modo que es probable que se intensifiquen, al menos a corto plazo, los vientos en contra para los mercados mundiales, que han prosperado desde 2009 gracias a un dinero históricamente barato.

Sin embargo, hay razones para pensar que ni la reunión del BCE en Fráncfort del próximo jueves, ni la de la Reserva Federal una semana después, serán tan agresivas como se temía.

En primer lugar, el presidente de la Fed, Jerome Powell, se dejó a sí mismo mucho margen de maniobra el martes, cuando declaró ante el Comité Bancario del Senado que la Fed podría revertir sin rumbo hacia unas subidas mayores de tipos "si la totalidad de los datos indicara que una aceleración del ajuste está justificado".

La pérdida de credibilidad que esto supondría, sólo un par de meses después de decir que se había instaurado una tendencia desinflacionista, significa que el resultado más probable cuando se reúna la Fed sigue siendo una subida de 25 puntos básicos.

En segundo lugar, al BCE no le gustará tener que ser el primero. Es casi seguro que subirá sus tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, pero la variable clave —la orientación de Lagarde para la siguiente reunión de mayo— se verá atenuada por la certeza de que rara vez compensa parecer más agresivo que la Reserva Federal.

En 1,06 dólares, el euro sigue barato frente al dólar, y las empresas de la zona euro tienen una clara ventaja de financiación sobre sus homólogas estadounidenses (una ventaja muy necesaria, dado que los costes energéticos y no salariales son mucho más elevados en Europa que en Estados Unidos).

Por eso, es poco probable que Lagarde se comprometa inmediatamente a otra subida de 50 puntos básicos en mayo.

Después de todo, ¿por qué iba a hacerlo? La Inflación está bajando (aunque la tasa básica se aceleró en febrero), y los principales indicadores adelantados sugieren que caerá aún más y más rápido a partir del segundo trimestre, a medida que los precios de este año empiecen a compararse con el repunte de hace un año. La Inflación de los precios al productor La tasa de inflación, en particular, se está ralentizando bruscamente, hasta "sólo" el 15% en febrero, frente a los máximos de más del 43% de septiembre.

Como afirma Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg Bank, los precios del gas natural "siguen siendo el factor más importante de la inflación de la zona euro", y el jueves alcanzaron su nivel más bajo desde el verano de 2021, después de que una gran terminal de exportación de GNL del Golfo de México obtuviera el visto bueno para reanudar sus actividades.

Por su parte, los futuros de Dutch TTF, precios de referencia para el noroeste de Europa, que parecía que iban a establecerse en un rango cuatro o cinco veces superior a su media histórica tras la pérdida de gas ruso barato, cotizan ahora a sólo el doble de esa cifra. Aunque esto sigue siendo perjudicial, en particular para una industria con un uso tan intensivo de energía, es menos probable que marque la diferencia entre la vida y la muerte para otras empresas de la zona euro.

Pero, aunque la inflación está bajando sin duda alguna, sigue existiendo una gran incertidumbre sobre hasta dónde y a qué velocidad lo hará. Los precios de los alimentos, en particular, siguen siendo motivo de preocupación, dados los efectos retardados en las cosechas de la interrupción del comercio mundial de fertilizantes.

Konstantinos Venetis, de TS Lombard, en un avance de la reunión del Banco de Inglaterra que se celebra un día después de la de la Fed, señala que la inflación nunca desciende en línea recta, algo que probablemente frustre tanto a los más agresivos como a los más prudentes del Comité de Política Monetaria. Es probable que sus homólogos de Washington y Fráncfort piensen lo mismo.

En la mente de los tres bancos centrales en los próximos 15 días estarán los primeros signos de tensión en el sistema bancario estadounidense. El colapso de Silvergate, una institución centrada en la banca para el sector de las criptomonedas, puede considerarse un ejemplo gráfico de ese nicho aislado de los mercados financieros. Pero los problemas del Banco Silicon Valley, que ha sufrido miles de millones de pérdidas no realizadas en préstamos a startups, son otra cosa totalmente distinta. Después de todo, gran parte del sistema financiero estadounidense, mayorista y minorista, ha apostado fuertemente por las startups de una forma u otra durante la última década.

Antes de la última crisis financiera de 2008, los bancos centrales siguieron subiendo los tipos mucho después de que los problemas sistémicos empezaran a hacerse evidentes, lo que hizo que el posterior desplome fuera peor de lo que podría haber sido en otras circunstancias. Dada la tendencia de las autoridades a luchar en la guerra anterior en lugar de en la que tienen delante, el riesgo es que esta generación de banqueros centrales se incline en sentido contrario.

"Nos estamos acercando al punto en el que los costes macroeconómicos de tomar ‘medidas demasiado agresivas demasiado tiempo' en cuanto a las subidas de tipos empiezan a superar a los beneficios", advierte Venetis. "A medida que el ciclo de ajuste entra en una fase avanzada, esto justifica un enfoque más matizado de la política monetaria".

Para disfrutar de la actualidad económica y financiera desde una perspectiva diferente, no se pierda la sección de cómics de Investing.com.

Nuestro cómic: El BCE y la Reserva Federal, a punto de salir de apuros
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (3)
Aina Ferragut
Aina Ferragut 13.03.2023 6:26
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Van a tener que subir muchísimo más y la inflación segurá subiendo porque las empresas que viven de deuda (todas) van a subir los precios para poder pagar sus deudas. Muchos que se creían ricos veran que no lo son.
Constantino Paredes Vidal
Constantino Paredes Vidal 13.03.2023 6:26
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Una cosa es creerce y otra es SERLO
Super Android
Super Android 10.03.2023 12:43
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Es una guerra Dolar contra el Euro
Rudy Alonso
Rudy Alonso 10.03.2023 12:43
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Y los vendidos de Europa arrodillados a Biden
Alberto Ca
Alberto Ca 10.03.2023 12:43
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
ni siquiera se han atrevido a investigar un acto de guerra como es la voladura del Nord Stream pq saben quien ha sido
PePe RePe
PePe RePe 10.03.2023 11:36
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Si han prosperado mucho los mercados mundiales desde 2009, como el IBEX. Esto en vez de un mercado parece una feria...no falta ni musica
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email