Descubre el poder de los datos: Hasta un 50% de descuento InvestingProEMPECEMOS

ONU: África puede participar más en cadenas de suministro globales por sus minerales

Publicado 16.08.2023, 12:56
© Reuters.  ONU: África puede participar más en cadenas de suministro globales por sus minerales
HG
-
MAL
-

Nairobi, 16 ago (.).- África puede aumentar su participación en las cadenas de suministro globales gracias a su riqueza en minerales esenciales para el sector tecnológico y a sus crecientes población joven y clase media, afirmó hoy la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD).

"La diversificación de los recursos, la transición de energías renovables y la demografía de África son buenas bases para que esto suceda. No es un sueño, es muy factible si existen las políticas adecuadas y se da la integración del continente", dijo la secretaria general de esta agencia de la ONU, la costarricense Rebeca Grynspan, al presentar un nuevo informe de la organización en Nairobi.

Según el Informe sobre el Desarrollo Económico en África de 2023, la incertidumbre económica y las crisis comerciales, así como acontecimientos geopolíticos y desastres naturales han golpeado en los últimos años las cadenas de suministro globales, que ahora necesitan "diversificar sus fuentes", lo que se puede traducir en una oportunidad para la integración de África.

El continente cuenta con una gran abundancia de minerales y metales -cobalto, litio, aluminio, cobre, litio o manganeso-, así como otras materias primas que son fundamentales para industrias tecnológicas, como los sectores electrónicos, automovilístico y energético.

Esto, junto con otras ventajas como "un acceso más corto y sencillo" a esos materiales, hacen de África un "destino atractivo para la fabricación" más allá de la extracción para las multinacionales, de acuerdo a la CNUCYD.

Esta agencia de la ONU, sin embargo, advirtió de que son necesarios "acuerdos más equitativos entre los gobiernos y los inversores", algo que ya han puesto en práctica al menos 17 países africanos, incluyendo Angola, Sudáfrica, la República Democrática del Congo (RDC) o Costa de Marfil.

Frente a los "términos desiguales de los contratos de minería y las licencias de exploración", algunas autoridades africanas han revisado sus leyes para "sacar partido a las oportunidades de negocio para las empresas locales" y "aprovechar mejor los beneficios" para un desarrollo sostenible de sus economías.

Asimismo, el informe apunta que, en concreto, la ampliación de las cadenas de suministro del sector energético permitiría desarrollar el "potencial" de África en cuanto a las energías renovables, particularmente la solar.

Para ello, según la CNUCYD, el continente necesita más inversiones en renovables, ya que, actualmente, recibe sólo alrededor de un 2 % de esos fondos a nivel global.

"La producción se puede hacer (en África) con energía limpia, en vez de exportar los materiales a otro país que usará combustibles fósiles", señaló durante la presentación en Nairobi Paul Akiwumi, director la división de la CNUCYD para África.

Otro factor que juega a favor de los países africanos, señaló la agencia de la ONU, es la "rápida creación de riqueza" mediante una clase media creciente, así como una fuerza de trabajo joven y "adaptable" y el aumento de la industrialización.

No obstante, es necesaria "una inversión enorme en infraestructura adecuada" -como vías de transporte, lugares de almacenamiento y otras instalaciones-, uno de los principales obstáculos a los que se enfrenta el continente.

Además, aunque muchos países de África cuentan todavía con "bajos niveles de tecnología y capital humano", su "ecosistema tecnológico" está creciendo, con al menos 618 centros tecnológicos en 2019, por encima de los 442 registrados entre 2016 y 2018.

Según el informe, la creación de un entorno propicio para las industrias tecnológicas permitiría aumentar los salarios en el continente, que se sitúan actualmente en un mínimo de unos 220 dólares al mes (unos 200 euros), comparado con la media de 668 dólares (más de 600 euros) de América.

(foto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.