Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

Powell, resultados, UK esquiva la recesión: 5 claves a vigilar esta semana

Publicado 05.02.2023 13:06
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters
 
AUD/USD
+0,11%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
US500
+0,33%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DIS
-0,36%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
NYT
-1,54%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
K
+0,04%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
PEP
+0,31%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Noreen Burke

Investing.com - El calendario económico de esta semana estará mucho más despejado, pero los mercados siguen teniendo mucho en lo que pensar tras la subida de tipos de la Reserva Federal de la semana pasada y la inesperada fortaleza del informe de empleo no agrícola de Estados Unidos del viernes. La temporada de presentación de resultados continúa con los medios de comunicación y los valores de consumo en el punto de mira. El Banco de la Reserva de Australia volverá a subir los tipos, mientras que los datos de la zona euro y Reino Unido han levantado una gran expectación.

Esto es lo que hay que saber para empezar la semana.

1. Discurso de Powell

Después de que el exitoso informe de empleo de Estados Unidos del viernes obligara a los inversores a replantearse las expectativas sobre el grado de agresividad que podría necesitar la Fed en sus esfuerzos por frenar la inflación, los mercados estarán muy pendientes de la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, el martes.

El Departamento de Trabajo informó el viernes de que la economía creó 517.000 empleos en enero, casi el triple de lo esperado.

La semana pasada, Powell reconoció avances en la lucha contra la inflación, pero la inesperada fortaleza de los datos de empleo ha dado al banco central más margen para seguir subiendo los tipos.

Los inversores temen que las agresivas subidas de tipos de la Fed hundan la economía en una recesión.

Conoceremos los últimos datos del mercado laboral con las cifras de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo del jueves, mientras que también está previsto que comparezcan algunos miembros de la Fed, como el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, y el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic.

2. Temporada de presentación de resultados

La temporada de presentación de resultados sigue su curso y las acciones de los medios de comunicación y de la industria de consumo pasan a primer plano.

Walt Disney (NYSE:DIS), que se enfrenta a una batalla sobre la representación en el consejo de administración, y News Corp (NASDAQ:NWS), que ha descartado un plan para reunirse con Fox Corp, publicarán sus resultados el miércoles y el jueves, mientras que el New York Times lo hará el miércoles.

Los resultados de PepsiCo (NASDAQ:PEP) y Kellogg (NYSE:K) del jueves ofrecerán una visión de cómo los consumidores se enfrentan a la inflación. Más de 90 miembros del S&P 500 empresas publicarán sus resultados esta semana.

Ya han presentado sus resultados 190 empresas, y por ahora los beneficios del S&P 500 han disminuido un 2,4% en el cuarto trimestre con respecto al año anterior, una caída más pronunciada que el descenso del 1,6% previsto el 1 de enero, según datos de Refinitiv.

3. Bancos centrales

Los mercados esperan otra subida de tipos de un cuarto de punto por parte del Banco de la Reserva de Australia el martes, después de que la inflación alcanzara el trimestre pasado su cota más alta de los últimos 33 años, desafiando la agresiva campaña de ajustes del banco australiano.

Otros datos económicos sorprendieron en sentido contrario, ya que las ventas minoristas registraron su mayor caída desde la pandemia y los precios de la vivienda su mayor caída desde al menos 1980.

Las previsiones para el dólar australiano no se han visto empañadas: mientras la reactivación de la economía de China siga su curso, la divisa debería seguir subiendo.

Mientras tanto, la lucha contra la inflación del Banco de la Reserva de la India podría haber llegado a su fin, ya que los economistas prevén otra subida de los tipos de 25 puntos básicos el miércoles.

4. Eurozona

Las declaraciones de los miembros del Banco Central Europeo han levantado gran expectación después de que el BCE subiera los tipos en 50 puntos básicos el jueves pasado y prometiera más de lo mismo en marzo.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, citó la elevada inflación subyacente para explicar por qué "tenemos más terreno que cubrir y no hemos terminado".

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, e Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo, comparecerán en los próximos días, junto con el presidente del banco central alemán, Joachim Nagel.

Alemania publicará el jueves sus datos de inflación de enero, que se pospusieron la semana pasada, y los economistas esperan que muestren otra aceleración.

Alemania publica sus datos sobre pedidos industriales este lunes, seguidos de un informe sobre producción industrial el martes.

5. Reino Unido esquiva la recesión

Reino Unido publicará el viernes los datos del producto interior bruto, que se espera muestren que la economía se estancó en el cuarto trimestre, evitando por poco una recesión.

La semana pasada, el Banco de Inglaterra dijo que Reino Unido seguía abocada a una recesión este año, pero que probablemente sería "mucho menos profunda" de lo que se temía, debido sobre todo a la bajada de los precios de la energía y a unas expectativas de tipos de interés más débiles.

El Banco de Inglaterra subió los tipos por décima vez consecutiva el pasado jueves, pero afirmó que estaba cambiando la situación en su lucha contra la inflación.

La economía británica se ha visto duramente lastrada por la crisis energética tras la invasión rusa de Ucrania. También ha sufrido un descenso del volumen de su fuerza laboral junto con una baja inversión empresarial y un débil crecimiento de la productividad tras el Brexit.

------

Powell, resultados, UK esquiva la recesión: 5 claves a vigilar esta semana
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (3)
Santiago Romero polo
Santiago Romero polo 06.02.2023 12:53
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
a mi me parece bien participar en los intercambios sin poner capital porque no hace falta
Daniel Garcia
Daniel Garcia 06.02.2023 11:34
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
De verdad que trato de entender esto pero es súper complicado... Los bancos ingleses y Europeo subieron su tasas de interés en un 50 puntos y Estados Unidos en un 25 puntos ... se esperaba que el dólar iba a retroceder.. ahora los datos de estados unidos fueron mejor que lo esperado... se supones que el mercado debió de celebrar eso porque te dice que la economía está fuerte ... por lo que debieron de caer los activos de riesgo pero sucedió todo lo contrario .
Gabriel Martin
Gabriel Martin 06.02.2023 11:34
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
en circunstancias normales del mercado si, pero e el contexto actual el mercado reaccionó mal porque los buenos datos económicos pueden dar pie para que la FED suba más la tasa
S F
S F 06.02.2023 11:34
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Entiendo q los datos de empleo le dieron solidez al mercado americano y como manejan la economima mundial aca tenes los resultados, yo dormi y me agarro bull con el euro no pense q se diapararia tanto el dolar y vuelvo a caer en al q ya sabemos contra el dolar nadie puede. Abz
Oscar coin
Oscar coin 06.02.2023 11:06
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Buen artículo. Yo en twitter suelo leer a SantinoCripto para temática criptos, y BolsaCava para temas de mercados financieros. Muy buenos ambos en lo suyo.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email