NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Pragmatismo ante coyuntura negativa marca el primer año económico de Boric

Publicado 10.03.2023, 21:55
© Reuters.  Pragmatismo ante coyuntura negativa marca el primer año económico de Boric
HG
-

Javier Martín

Santiago de Chile, 10 mar (.).- El primer año del gobierno progresista de Gabriel Boric desde la perspectiva económica ha quedado marcado por la crisis coyuntural internacional, que el mandatario ha tratado de combatir con pragmatismo y medidas sociales y verdes similares a las de las grandes economías europeas, y los ataques de la oposición y la élite financiera, que han maniobrado para defender el sistema ultraliberal.

El último y más duro de ellos completado esta misma semana después de que el Congreso votara en contra de la ambiciosa ley de reforma tributaria, que contaba con el aplauso de organismos como la CEPAL y la OCDE y con la que se pretendía incrementar la recaudación fiscal en un 3,4 % del PIB.

Un supuesto "palo al gobierno" que el propio Boric calificó de derrota para jubilados, mujeres y quienes necesitan cuidados, y que el abatido ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo celebran los evasores y sus asesores y socava la inversión, pues atascará el consumo y la recuperación económica.

COYUNTURA INTERNACIONAL NEGATIVA

En octubre, el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, señaló que la prolongación de la guerra, la inflación galopante y la crisis energética europea proyectan un "futuro desafiante", ya que "lo peor de la crisis está por llegar".

Si a ello se suma la fuerte subida de tipos en EEUU, el dólar más alto en 20 años y la desaceleración económica china, el horizonte se atisba tenebroso, especialmente en Latinoamérica, donde se prevé que el crecimiento sea muy lento en todo los países menos uno: Chile, el único que probablemente entre en recesión.

Según los pronósticos más optimistas del FMI, marcará una contracción de entorno al 1 %, no solo por la subida de la tasa de interés, la tercera más alta de la región, tras Argentina y Brasil.

También por el fluctuante precio del cobre y la decisión del gobierno de Boric de evitar financiar la política social con deuda, al contrario que hiciera su predecesor, en un ejercicio de responsabilidad fiscal y de visión a medio plazo que si bien lastra el crecimiento crea bases más sólidas de cara la recuperación futura, coinciden los expertos.

Influye igualmente la desigualdad estructural de la sociedad chilena, víctima de una perdida de poder adquisitivo en todas las clases menos la élite, agregan.

La inflación superó el 13 % en agosto -la más alta en tres décadas- mientras que los salarios permanecieron estancados y el crédito se encareció como consecuencia de la escalada de la Unidad de Fomento (UF), una antigua herramienta pensada para el ahorro devenido en espada de Damocles para las familias

La UF valía unos 30.000 pesos el primero de enero de 2022 y en la actualidad supera los 35.000, la misma subida que los últimos ocho años juntos. Una buena noticia para los pocos afortunados que tienen inversiones y ahorros, y pésima para la mayoría, que vive del crédito al consumo.

APLAUSO FUERA, CRÍTICAS DENTRO

Economistas locales, como Manuel Agosín, de la Universidad de Chile, consideran que el desempeño económico de la Administración Boric ha sido malo "totalmente desenfocado de las necesidades de los chilenos" ya que "su ideología no le permite percibir la realidad".

Desde el exterior, sin embargo, se observa con más indulgencia, conscientes de los obstáculos internos y de la rémora que para cualquier gobernante supone la coyuntura mundial.

"Boric tenía una misión difícil, política y económicamente. Buscaba implementar promesas de campaña ambiciosas y costosas, en un momento en el que Chile estaba recortando el gasto para abordar la resaca de la deuda por la pandemia", explica a EFE Benjamin Gedan, director adjunto del Programa Latinoamericano del centro de estudios Wilson Center, con sede en Washington.

"Las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, incluido el aumento de los precios de los alimentos y la energía, complicaron aún más las cosas, ya que el banco central aumentó drásticamente las tasas de interés para reducir la inflación", recuerda antes de recalcar que "la política en Chile también ha sido compleja".

Pero "el estilo de Boric, su reacción a la fallida reforma constitucional y sus últimos nombramientos en el gabinete han mostrado un pragmatismo que tranquiliza a los inversores. Eso ayudará a Chile a atraer capital y restaurar el crecimiento económico", concluye con más optimismo.

(foto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.