Última hora
Investing Pro 0
Oferta de Cyber Monday: Hasta un 55% de descuento QUIERO MI OFERTA

¿Qué hará la Fed con las tasas de interés tras dato de inflación en EE.UU.?

Publicado 12.04.2023 17:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters.

Por Julio Sánchez Onofre

Investing.com - La inflación general en Estados Unidos se anotó su noveno mes consecutivo a la baja al ubicarse en 5.0% en marzo, por debajo del 5.2% esperado por los analistas. Con esto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó a su menor nivel desde mayo de 2021.

Con estos datos un tanto alentadores que apuntan a la ralentización en el alza de los precios al consumidor, resulta inevitable preguntarse: ¿La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que preside Jerome Powell, pondrá fin a los incrementos en las tasas de interés?

Tras darse a conocer la inflación esta mañana, el Barómetro de Tasas de la Fed de Investing.com colocó en 72% la posibilidad de un aumento de 25 puntos base (pb) para llevarla a un nivel máximo de 5.25%; la semana pasada, esta posibilidad se mantenía en 64%. En tanto, las posibilidades de que se mantengan sin cambio bajaron a un 28%, desde el 36% de la semana pasada.

“El dato de inflación por debajo de las expectativas del mercado, alimenta la especulación de que la Reserva Federal podría realizar otro incremento a la tasa de interés y después hacer una pausa”, dijo Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

En las proyecciones, no debe perderse de vista que el componente subyacente, que permite conocer la tendencia inflacionaria a mediano y largo plazo, repuntó a 5.6% en marzo, en línea con lo esperado pero manteniéndose aún cercano a los niveles máximos de 40 años. Además, es la primera vez en más de dos años que la subyacente imprime una variación mayor al del índice general, destacaron desde Intercam Banco.

“A pesar de la marcada desaceleración de la inflación en marzo, las persistentes presiones en el componente subyacente suman a la narrativa de que la Fed elevará una vez más la tasa de fondos federales en su próxima reunión”, dijeron Luis Valdez Villalba y José María de las Rivas, analistas de Intercam Banco.

Lee también: IPC de EE.UU.: Una de cal y otra de arena; desconcierto para la Fed

La batalla no se ha ganado

Pese a los datos positivos, la cautela persiste antes de dar por hecho que la batalla contra la inflación ha sido ganada.

“Mientras la tendencia (a la baja) no se extienda a la inflación subyacente, la mejora no será sostenible y hacia adelante es muy probable que la reversión del ciclo inflacionario sea considerablemente más lenta. Aunque hay algunas señales de que los servicios podrían comenzar a ceder en el futuro próximo, creemos que las estadísticas actuales siguen dando motivos para preservar la cautela y que, por lo tanto, la Fed se cuidará de no enviar señales triunfalistas en la decisión del 3 de mayo”, anotó Marcos Daniel Arias Novelo, analista de Grupo Financiero Monex.

El analista comparte las proyecciones de que la Fed suba 25 pb en su próxima reunión y se produzca una pausa después de este incremento. Además, prevé que la inflación en Estados Unidos ascienda a 4.3% anual al cierre de 2023.

Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco, coincide en que los datos dados a conocer esta mañana refuerzan la hipótesis de una nueva alza de tasas de interés por 25 pb en el próximo anuncio y aumenta la probabilidad de que una pausa en el endurecimiento monetario después de ese encuentro esté cerca.

“Sin embargo, es probable también que aumenten las voces entre analistas y operadores de que la autoridad estadounidense deje pasar la reunión de mayo sin actuar, para de esta forma poder comprobar el impacto que su política monetaria más restrictiva está teniendo ya en el sistema financiero y en la economía estadounidense en su conjunto”, acotó.

El experto vislumbra que, en la reunión de mayo, la discusión dentro del FOMC se enfocará principalmente en cuándo podrían darse los primeros recortes de tasas de interés: “A la Fed le gustaría que fuera hasta el próximo año, pero el mercado actualmente considera que podría darse tan pronto como en la segunda mitad de 2023”.

Te sugerimos: El ‘Súper Peso’ gana fuerza, ojo a inflación de EE.UU. y minutas de la Fed

A la espera de las minutas

Este miércoles, los inversionistas también estarán pendientes de la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) de la Fed.

En estas minutas, el mercado y los analistas buscarán pistas sobre los futuros movimientos en las tasas de interés, pero también se buscarán señales sobre la posición del banco central respecto al peso de la estabilidad financiera en las decisiones de política monetaria.

“Los inversionistas esperan que se publiquen las minutas de la Fed, donde esperan la visión del comité tras el colapso de Silicon Valley Bank y lo referente a la crisis que observó el sector bancario”, anotaron los analistas de Grupo Financiero BX+.

Webinar gratuito

¿Qué hará la Fed con las tasas de interés tras dato de inflación en EE.UU.?
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (7)
luis ruiz de la hermosa
luis ruiz de la hermosa 12.04.2023 19:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Qud hay de nuevo viejo 🐇!
Juan Mateo Giron palacio
Juan Mateo Giron palacio 12.04.2023 18:08
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
que acaben ya con la guerra de Ucrania i dejen de provocar a China i la economía mundial se relajara pero no lo van a hacer porque son unos imperialistas de 💩💩💩💩i quieren quedarse solos dominando la economía mundial a su conveniencia son unos auténticos sin&&&&enzas
Roberto Hernández
Roberto Hernández 12.04.2023 18:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
subirá el oro?
Ivan Pena
Ivan Pena 12.04.2023 17:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
De tor......quemado
Gustavo Alejandro
Gustavo Alejandro 12.04.2023 17:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Por la cara de toor que tiene Powell va a seguir subiendo...
Gus bos
Gus bos 12.04.2023 17:44
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
No va a frenar hasta que la ipc tal como dijo, esté en el orden del 2% anual
Mario Fernandez
Mario Fernandez 12.04.2023 17:44
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Yo tengo serias dudas de que siga subiendo ahora. El peligro para el sector financiero es más que evidente, y seguir inyectando dinero al sistema solo genera más inflación. Si siguen subiendo es porque son unos irresponsables.
mario cuevas
grottez 12.04.2023 17:37
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Seguirá subiendo tipos de intereses a 25 puntos hasta que llegue al 3% la indlacion
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email