

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Carjuan Cruz
Investing.com - La Reserva Federal de Atlanta predijo que la economía caerá 1% en el segundo trimestre del año, lo que implicaría una recesión técnica, con dos trimestres seguidos en caída. Según el modelo GDPNow del organismo para el PIB real, el PIB de Estados Unidos se situará por debajo de las proyecciones previstas al iniciar junio, cuando se esperaba un alza de 0.3%.
El informe de la Fed de Atlanta se basa en datos como el gasto de consumo personal real del segundo trimestre, que cayó 1,7%, -se esperaba 2.7%-. Y el crecimiento de la inversión interna privada bruta real, que bajó a -13.2%, desde un -8.1%.
En el primer trimestre, la economía estadounidense cayó 1.6%, golpeada por una alta inflación, escasez de mano de obra, inicio de una política monetaria más restrictiva, menos estímulos al consumo, el inicio de la guerra en Ucrania por la invasión rusa, y una interrumpida cadena de suministros.
El riesgo de recesión ha estado latente durante el último trimestre, como consecuencia de las altas tasas de interés que ha tenido que aplicar la Reserva Federal para atacar la inflación y la presión que sufrió sobre todo la energía.
Según una encuesta hecha por Deutsche Bank (ETR:DBKGn) este mes, un 90% de los participantes estimaba que la recesión económica podía llegar a finales de 2023. Solo el 20% cree posible que la contracción se dé este año, aunque el porcentaje subió con respecto al mismo estudio realizado el mes anterior, en el que solo 13% creía que la recesión podía darse en este 2022.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y otros miembros del comité se han pronunciado indicando que todavía es posible lograr “un aterrizaje suave”, al aplacar la inflación sin ocasionar una recesión. Sin dejar de reconocer que el camino se ha hecho más complicado.
El Cairo, 13 ago (.).- Egipto remodeló hoy su Gobierno y nombró a 13 nuevos ministros, la mayoría de ellos procedentes del sector de las finanzas, en un momento en el que el país...
Lima, 12 ago (.).- El Gobierno de Perú promulgó este viernes una ley que regula por primera vez las apuestas y juegos deportivos a distancia con la imposición de un impuesto del 12...
Bogotá, 12 ago (.).- La producción industrial de Colombia aumentó un 8,8 % en junio de este año, informó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.