Última hora
Investing Pro 0

Resaca bursátil y muchas dudas tras la Fed: ¿Cuándo llegará la pausa?

Publicado 23.03.2023 09:54 Actualizado 23.03.2023 10:03
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters.
 
FCHI
-0,21%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DE40
-0,20%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
ES35
-0,12%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
RTA4
0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Laura Sánchez 

Investing.com - Mercados tensos - Ibex 35, CAC 40, DAX…- este jueves tras el rojo de Wall Street ayer. La subida de tipos de la Reserva Federal estadounidense (Fed) tal cual marcaba el guion y el discurso de Powell con cierto tono dovish despista al mercado.

“Se transmitió la idea de que el proceso de alzas estaba prácticamente finalizado. Según el diagrama de puntos, en donde los miembros del FOMC dibujan sus expectativas de tipos, la Fed subirá una vez más en un cuarto de punto porcentual sus tipos de referencia, lo que situará la tasa terminal de media en el 5,1%, tal y como se esperaba en diciembre -en los últimos meses se han llegado a barajar tasas terminales mucho más elevadas dada la resistencia que está mostrando la inflación estadounidense a moderarse-”, explican en Link Securities. 

No obstante, estos expertos recuerdan que “la Fed considera que los últimos acontecimientos, que han lastrado la confianza en el sector bancario estadounidense, conllevarán una significativa contracción del crédito, lo que a efectos prácticos puede equivaler a una a varias alzas de tipos. Es decir, parte de su trabajo se lo llevarán a cabo los propios bancos, actuando con mayor cautela a la hora de conceder nuevos créditos, lo que terminará por enfriar la economía, que es el objetivo que viene persiguiendo desde el principio la Fed para poder doblegar a la alta inflación”.

Y reiteran: “Powell dijo que no estaban considerando bajar los tipos de interés este año, algo que contrasta con lo que viene descontando desde hace días el mercado”.

“Powell se mostró sensible ante la inestabilidad financiera. Los datos más recientes muestran actividad sólida e inflación aún alta, pero la inestabilidad financiera, cuyos efectos aún son difíciles de calibrar, aconseja ser prudentes”, coinciden en Renta 4 (BME:RTA4).

“Se mantiene un dot plot muy similar al de diciembre de 2022 con efectos contrapuestos en las estimaciones. El mercado no espera más subidas de tipos y mantiene las expectativas de 75/100 pb de bajadas para final de año, hasta 4%, aunque Powell afirma que son posibles subidas adicionales y no ve bajadas de tipos en su escenario base”, añaden estos analistas.

“La Reserva Federal acaba de decirnos que no nos preocupemos por el sistema bancario, pero es evidente que sigue preocupada por el aumento de la inflación, un escenario que creemos que los mercados han descontado demasiado en los últimos días. Si los problemas del sistema bancario no afectan al crecimiento, la Fed podría verse obligada a mantener los tipos al alza durante más tiempo. La gran pausa que todo el mundo pensaba que podría llegar puede que no se produzca hasta dentro de unos meses”, señala Callie Cox, analista de inversiones de eToro.

Resaca bursátil y muchas dudas tras la Fed: ¿Cuándo llegará la pausa?
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (6)
Iñigo Iñigo
Iñigo Iñigo 23.03.2023 14:53
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Jueves rojo, a veces hay días en el que los mercados bajan, no es algo tan raro y mas en un contexto como este. Parece que solo cabe la posibilidad de solo se suba y no es así. En cada momento lo que toca y ahora no es solo cuando bajaran los tipos para seguir subiendo como si no hubiera pasado nada. Cendra sus consecuencias.
Jose Ceravolo
Jose Ceravolo 23.03.2023 13:44
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Y DALE CON LA FED,LA TASITA,QUE HAGA EEUU LOS AJUSTES EN SU ECONOMIA,QUE IMPRIME DINERO,Y GENERA INFLACION AL MUNDO,TIENE QUE HACER LOS DEBERES,LE DA CATEDRA A OTROS PAISES,Y ELLOS TIENEN DEFICIT Y DEUDA,PARA LA BANDERA DE REMATE.
Miguel Jardel
Miguel Jardel 23.03.2023 12:46
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Basta ya de tanta especulación con respecto al tema de las tasas. Que si las subirán algo mas , que cuando las empezaran a bajar. Lamentablemente tendremos que vivir con decisiones de autoridades que lo han hecho nefasto por mucho tiempo. Pero que las máximas autoridades, hacen la vista gorda. Hasta que no haya un nuevo colapso , esta política contra la inflación, se mantendrá, y el crecimiento irá cada vez en caída. Por lo tanto los mercados que no se aferren a los movimientos de tasas, para esperanzar a los inversionistas. Con tasas tan altas las empresas no crecen por lo tanto ganan menos . Y esto se verá especialmente este año con la presentación de resultados.
Natalia Fuster
Njördr 23.03.2023 12:46
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Así de claro!
Jatat Lehbib
Jatat Lehbib 23.03.2023 10:13
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
300€ .Blockchain.com
Jatat Lehbib
Jatat Lehbib 23.03.2023 10:12
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Blockchain.com 13/02/2023
Luis Bustamante
Luis Bustamante 23.03.2023 10:11
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
La pausa llegará cuando se logre la mision establecida : Generar una recesión para bajar la inflación.
Roberto Gonzalez Fernandez
Roberto Gonzalez Fernandez 23.03.2023 10:11
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Pero en Europa no estamos en recesión ya?
Jose Meli
MarketPulse7 23.03.2023 10:11
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
buenos dias!
Jose Meli
MarketPulse7 23.03.2023 10:11
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
no funka!
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email