🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Televisa dice consejo administración Megacable rechazó propuesta combinación negocios

Publicado 14.12.2022, 07:24
© Reuters. Imagen de archivo. Un micrófono de la cadena ​​mexicana Televisa antes de un partido de fútbol.
GBP/USD
-
TLEVISACPO
-

Por Cassandra Garrison

CIUDAD DE MÉXICO, 13 dic (Reuters) - El gigante de medios mexicano Televisa (BMV:TLEVISACPO) dijo el martes que el consejo de administración de Megacable rechazó su propuesta de fusionar con esa compañía su unidad de cable y banda ancha Izzi, aunque anunció que seguirá buscando alternativas de diálogo para concretar la operación.

Como informó en exclusiva Reuters, tras revisar el lunes la carta de oferta fechada el 14 de noviembre, el acuerdo entre las empresas iba a otorgar un 55% de la compañía fusionada a los tenedores de títulos de Televisa y un 45% a los de su rival más pequeño Megacable.

"Con fecha 12 de diciembre de 2022, el Consejo de Administración de Megacable respondió a la propuesta de Televisa por escrito, informando a la Compañía que rechazaba la propuesta", dijo el martes Televisa en un comunicado enviado a la bolsa.

Más tarde Megacable aclaró que su consejo "analizó ampliamente" la propuesta y el jueves resolvió rechazarla por unanimidad. "El plan de negocios actualmente aprobado por dicho Consejo ofrece mejores perspectivas a largo plazo para Megacable y sus inversionistas, considerando que Megacable no está en venta", agregó en un comunicado.

La transacción contemplaba una prima de aproximadamente un 19% para los accionistas de Megacable, quienes recibirían al cierre de la operación un dividendo especial de 14,800 millones de pesos (unos 745 millones de dólares).

Megacable, que ofrece servicios de televisión de pago, internet y telefonía en México, y tiene una capitalización bursátil de 42,600 millones de pesos (unos 2,140 mil millones de dólares), según datos de Refinitiv, seguiría cotizando en bolsa como entidad superviviente de la fusión.

SUSPENSIÓN MOMENTÁNEA DEL MERCADO

Casi al tiempo en que se difundía el comunicado de Televisa, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)) suspendía temporalmente sus acciones y las de Megacable. La cotización de las primeras se reanudó poco después mientras que la de las segundas lo hizo más tarde.

"Seguiremos buscando alternativas para dialogar con Megacable respecto a esta atractiva oportunidad", dijo Televisa en el comunicado. "No obstante esta respuesta, consideramos que el mercado entiende claramente los beneficios de esta transacción", añadió.

La compañía remarcó que la operación estaba todavía sujeta a un proceso habitual de auditoría de confirmación (due diligence) y "a la aprobación de los respectivos accionistas de ambas empresas, las autoridades regulatorias y otras condiciones de cierre habituales".

"Hemos recibido diversas preguntas por parte de algunos accionistas de Megacable, y estamos entusiasmados por su interés en nuestra propuesta", agregó.

La oferta de Televisa se produce tras una serie de escisiones de grandes empresas locales para reactivar las deprimidas cotizaciones bursátiles. En octubre, el gigante de medios presentó un plan para escindir sus operaciones deportivas y de juegos de azar, alegando que la medida reduciría los gastos corporativos.

La nueva Megacable podría terminar con hasta 40,000 millones de pesos en nueva deuda, parte procedente de Televisa y parte utilizada para financiar el dividendo especial, pero esta última compañía explicó que el apalancamiento neto de la empresa combinada será de 1.5 veces su Ebitda anualizado, basado en los resultados del tercer trimestre, que, según afirmó, estaba por debajo de sus pares de la industria.

La firma conjunta tendría ingresos de 75,000 millones de pesos sobre la base de los resultados de las dos entidades en el período de 12 meses que finaliza el 30 de septiembre, indicaba la oferta de Televisa.

"Está en proceso de deliberación", dijo la fuente, sobre la postura de Megacable respecto a la oferta. Representantes de Megacable y Televisa no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

© Reuters. Imagen de archivo. Un técnico sostiene un micrófono de la cadena ​​mexicana Televisa antes de un partido de fútbol en el estadio Universitario de San Nicolás de los Garza, en las afueras de Monterrey, México. 3 de mayo de 2018. REUTERS/Daniel Becerril

Televisa tenía más del 62% del mercado de televisión de pago en 2021, mientras que Megacable poseía alrededor del 21%, según datos del regulador de telecomunicaciones local, IFT.

(Un dólar estadounidense = 19.8674 pesos mexicanos)

(Reporte de Cassandra Garrison; editado por Christian Plumb y Christian Schmollinger; Traducido por Raúl Cortés Fernández)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.