Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

5 cosas de las que estar pendientes este viernes en Wall Street

Publicado 08.05.2020, 12:31
Actualizado 08.05.2020, 13:31
© Reuters.
DJI
-
QQQ
-
NQM24
-
IXIC
-
STOXX
-
BTC/USD
-
UBER
-
LYFT
-

(Artículo actualizado con el dato de empleo publicado a las 14:30 hora española).

Por Geoffrey Smith

Investing.com -- Es el día del informe de empleo no agrícola, y el Gobierno acaba de confirmar que la economía perdió 20,5 millones de empleos en el primer mes completo de confinamientos provocados por el coronavirus. El mercado ya tiene en cuenta la perspectiva de unos tipos de interés negativos de la Fed de cara al año que viene, mientras que los equipos comerciales de Estados Unidos y China han generado cierta positividad en el entorno, aunque poco más, con su conservación telefónica de este viernes. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este viernes, 8 de mayo, en los mercados financieros.

1. Aquí llega el peor informe de empleo de la historia

La Oficina de Estadísticas Laborales va a presentar el primer informe mensual de empleo que muestra el impacto total de los confinamientos impuestos en respuesta a la pandemia del coronavirus.

La economía estadounidense destruyó 20,5 millones de puestos de trabajo no agrícola en el mes hasta mediados de abril, frente a los 22 millones que esperaba el consenso. Las cifras se han publicado, como de costumbre, a las 14:30 horas (CET).

La extraña naturaleza de la pandemia augura que el informe arrojará algunas cifras extrañas: los analistas señalan que la remuneración media podría haber aumentado, lo que refleja el hecho de que las pérdidas de empleo se han concentrado entre los trabajadores más vulnerables y con salarios más bajos. La tasa de desempleo, por su parte, se verá distorsionada por el número incierto de personas que se cree que han dejado temporalmente la fuerza laboral de la nación al ni siquiera buscar un nuevo empleo.

2. Los negociadores comerciales de EE.UU. y China, relajan un poco la tensión

Los negociadores comerciales de Estados Unidos y China se comprometieron a cumplir la "fase 1" del acuerdo entre ambos países en enero, poniendo en suspenso los temores de una nueva guerra comercial.

El presidente Donald Trump había amenazado a principios de esta semana con abandonar el acuerdo si China, cuya propia economía se ha contraído bruscamente debido a la pandemia, no compraba los volúmenes prometidos de productos estadounidenses.

Ambos países se han prometido a mejorar la cooperación económica y de salud pública y crear un entorno favorable para la aplicación del acuerdo, ha dicho la agencia estatal china de noticias Xinhua.

Ninguna de las dos economías está bien posicionada para absorber la reimposición de aranceles que asfixiarían la actividad en China e impulsarían los precios finales para los consumidores estadounidenses.

3. ¿La Fed en negativo el año que viene?

Los futuros de los tipos de interés de Estados Unidos implican ahora que el mercado espera que la Reserva Federal recortará los tipos de interés oficiales por debajo de cero el próximo año, lo que refleja una continua necesidad de niveles extraordinarios de apoyo monetario para una economía que, según la mayoría de las previsiones, debería estar recuperándose para entonces.

Los fondos de la Fed cotizaban en la friolera de 100,025 en la bolsa de Nueva York el jueves, lo que indica las expectativas de unos tipos por debajo de cero. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a dos y cinco años ha alcanzado nuevos mínimos históricos en el 0,11% y el 0,28% respectivamente. El índice dólar desciende un 0,2%.

El desplome del rendimiento de los bonos y las expectativas de un largo período de política monetaria global expansiva han sido en parte responsables del repunte del bitcoin que ha catapultado la criptomoneda por encima de 10.000 dólares por primera vez en tres meses. El repunte también se ha visto respaldado por las noticias de que el conocido jefe de fondos de cobertura Paul Tudor Jones había tomado una posición en los futuros de BTC, así como por la inminente desaceleración en la creación del nuevo bitcoin a causa de la llamada "división a la mitad" de la recompensa a los mineros.

4. Las acciones apuntan a una apertura al alza

Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, sobre todo en respuesta a las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, incluso aunque no han hecho mucho más que generar un entorno de positividad de cara al fin de semana.

Las expectativas de más estímulo llevaron al Nasdaq Composite de vuelta a territorio positivo para el año el jueves, y el contrato de futuros del Nasdaq 100 indica una subida más del 1,1% a la apertura. El contrato de {{8873|futuros del Dow Jones}} 30 y el contrato de futuros del S&P 500 suben en paralelo.

Los mercados europeos también se han visto impulsados por las noticias del acercamiento, aunque el volumen de operaciones ha sido escaso debido a que los mercados del Reino Unido permanecen cerrados con motivo de una festividad nacional. El Stoxx 600 sube un 0,7%.

5. Las acciones de Uber (NYSE:UBER) suben; Khosroshahi promete beneficios, otra vez

Las acciones de Uber (NYSE:UBER) se disparan bruscamente tras el cierre después de que el director ejecutivo, Dara Khosroshahi, prometiera más recortes de los costes este año para contener las pérdidas, al tiempo que tranquilizaba a los inversores —una vez más— asegurando que la compañía registraría un beneficio operativo el año que viene.

Las pérdidas del primer trimestre se han ampliado bruscamente hasta un total de 2.940 millones de dólares, ya que la compañía de viajes compartidos ha registrado una serie de inversiones con pérdidas. El punto culminante de la presentación de resultados fue el aumento del 52% de los ingresos del negocio de Uber Eats, aunque no se han dado detalles sobre si eso hace dinero.

Tanto Uber como Lyft (NASDAQ:NASDAQ:LYFT) han dicho que esperan repuntes saludables en el volumen de viajes de estas últimas dos semanas ya que los estados de Estados Unidos han ido abriendo gradualmente.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.