NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Bolivia realizó transacciones de comercio exterior por 278,8 millones de yuanes en 4 meses

Publicado 28.07.2023, 00:06
© Reuters.  Bolivia realizó transacciones de comercio exterior por 278,8 millones de yuanes en 4 meses
XAG/USD
-
SI
-
MZIc1
-

La Paz, 27 jul (.).- Bolivia registró transacciones de comercio exterior por 278,8 millones de yuanes (unos 35,3 millones de euros) desde marzo a la fecha, informó este jueves el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

"Desde marzo a la fecha tenemos un total de salidas en millones de yuanes de 278,8 millones", transacciones realizadas a través del estatal Banco Unión con una entidad bancaria corresponsal, explicó Montenegro en un encuentro con la prensa internacional en La Paz.

Los sectores que están empleando la moneda china son exportadores de zinc, plata y productos manufacturados de madera, e importadores de bienes de consumo como vehículos, materias primas terminadas y bienes de capital, señaló.

La autoridad indicó que "esto no significa que ya hemos reemplazado el uso de la divisa del dólar, pero todo tiene su inicio", como ocurrió en su momento con la libra esterlina y luego con el dólar.

El yuan "está ganando un espacio cada vez más grande de manera paulatina en el comercio internacional" y lo que está ocurriendo en Bolivia "es una diversificación del uso de una divisa como también usamos el euro y el dólar", agregó.

En mayo pasado, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ya había planteado que su Gobierno analizaba la posibilidad de emplear el yuan para realizar transacciones internacionales ante la falta de dólares que, según dijo, es un problema mundial y es "transitorio" en el caso boliviano.

Actualmente un yuan equivale a 97 centavos de boliviano.

Montenegro aclaró que las transacciones en yuanes son electrónicas, lo que permite que haya una "trazabilidad, es decir, se sabe quién ha puesto el dinero, dónde, cuándo y a quién le paga allá en China".

Para el ministro, el valor de 278,8 millones de yuanes registrado "en menos de cuatro meses ya es un buen inicio de operaciones que se pueden tener en esta moneda" con un socio comercial "tan importante como es China".

El Gobierno calcula que hasta fin de año, las transacciones en moneda china alcancen al 10 u 11 % del valor del comercio exterior boliviano, aunque Montenegro confía en que el porcentaje "va a ir en crecimiento gradualmente".

Sobre todo si se tienen en cuenta los capitales chinos que ingresarán al país para invertir en la explotación del litio y se prevé que aumenten las exportaciones de carne al país asiático, explicó.

Montenegro remarcó que "nadie está diciendo que al próximo año se sustituye el uso del dólar con yuanes", pero hay una tendencia mundial en ese sentido.

"Es un patrón lo que está sucediendo, no es por el deseo o decisión simplemente de Bolivia, sino que es un patrón a nivel de comercio internacional que está generando que haya un aumento progresivo del uso de los yuanes en el comercio exterior", sostuvo.

Por el momento la deuda boliviana con China y los contratos con empresas de ese país se manejan en dólares.

Según el ministro, a futuro "habrá más espacio para poner contratos en moneda china", pero será algo gradual.

También está abierta la posibilidad de hacer transacciones en yuanes con otros países que están usando esa moneda, como Argentina, Brasil o Francia, añadió.

Sobre la eventual apertura de un banco chino en Bolivia, Montenegro indicó que la decisión final es de esas entidades, aunque el Gobierno boliviano está con "una gestión para que evalúen esa posibilidad".

(foto) (video)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.