Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Cae el dólar tras conocerse que China podría cesar la compra de bonos de EE.UU.

Publicado 10.01.2018, 14:39
© Reuters.  Cae el dólar tras conocerse que China podría cesar la compra de bonos de EE.UU.
EUR/USD
-
USD/JPY
-
USD/CHF
-
EUR/JPY
-
DX
-
US10YT=X
-

Investing.com – El dólar ha perdido posiciones con respecto a las demás monedas principales este miércoles tras conocerse que China podría reducir o cancelar su compra de bonos del Tesoro de Estados Unidos, y el billete verde ha caído más de un 1% frente al yen japonés.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se dejó un 0,49% hasta 91,82 a las 14:38 horas (CET).

El par USD/JPY se dejó un 1,07% hasta el nivel de 111,47, su cota más baja desde el 29 de noviembre y va camino de registrar su mayor jornada de pérdidas de los últimos ocho meses.

La caída del dólar se produce después de que Bloomberg informó de que los funcionarios chinos responsables de la supervisión de reservas de divisas extranjeras han recomendado reducir o cancelar la compra de bonos del Tesoro estadounidense. China es el mayor titular extranjero de bonos del Tesoro de Estados Unidos.

El rendimiento de los bonos a 10 años del Tesoro de Estados Unidos registraron máximos de 110 meses tras la publicación del informe. El rendimiento sube cuando los precios de los bonos bajan.

El dólar estaba ya a la defensiva desde que el Banco de Japón decidiera ajustar el volumen de su compra de bonos el día anterior, suscitado la especulación en torno a que podría comenzar a retirar sus estímulos monetarios este año.

El yen ha subido también con respecto al euro, dejándose el par EUR/JPY un 0,58% hasta el nivel de 133,68.

El euro ha subido en torno a medio centavo frente al dólar, subiendo el par EUR/USD un 0,53% hasta el nivel de 1,1999.

El euro se ha visto debilitado durante estas últimas jornadas mientras los inversores recogen beneficios tras un repunte a principios de año ante las preocupaciones acerca de que el Banco Central Europeo podría intentar debilitar la divisa a la espera de su reunión de política monetaria este mes.

Tras arrancar el año bien fuerte, la moneda única registró máximos de cuatro meses el jueves en 1,2088, lo que la sitúa a escasa distancia de los máximos registrados en septiembre en el nivel de 1,2092, su cota más alta desde principios de 2015.

El dólar ha perdido posiciones con respecto al franco suizo, considerado refugio seguro, dejándose el par USD/CHF un 0,54% hasta 0,9772.

La divisa estadounidense ha abierto el año con mal pie, después de que el índice dólar cayera en torno a un 9,8% en 2017, su mayor caída porcentual anual desde 2003.

El dólar se ha visto presionado por las expectativas que apuntan a una aceleración de la implementación de ajustes de la política monetaria fuera de Estados Unidos, lo que reduciría las diferencias entre la Fed y otros bancos centrales.

Los funcionarios de la Fed han augurado tres subidas para este año, pero el mercado acaba de empezar a operar en función de los ajustes de política monetaria de otros bancos centrales.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.