Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Consecuencias de la crisis se sentirán por largo tiempo, según Krugman

Publicado 28.10.2009, 17:11
NYT
-

Santiago de Chile, 28 oct (EFE).- El estadounidense Paul Krugman, Premio Nobel de Economía en 2008, afirmó hoy en Santiago que a pesar de que la economía mundial ha logrado sobrellevar "parte de la crisis actual", sus consecuencias se sentirán por largo tiempo.

"Nos fue bien pasando la crisis, pero falta un tiempo difícil y extenso, en el que se tendrá que resolver todo", precisó el catedrático de la Universidad de Princeton al exponer sobre la crisis y la nueva economía en una reunión organizada por el Banco de Chile, en Santiago.

Según el también columnista del diario The New York Times, la recuperación que se observa en la economía mundial no es un proceso sostenido y se debe más bien a una recomposición de inventarios.

Entre los problemas que tardarán un tiempo en resolverse, según Krugman, están el crecimiento y el desempleo, que costará superar. "Pasará mucho tiempo a que vuelvan a sus niveles anteriores", sentenció.

Aún más, indicó que existen "altas probabilidades" de que el crecimiento de la economía, que hoy se muestra en alza, vuelva a disminuir, hasta cifras negativas, en la primera mitad del 2010, mientras el desempleo continuaría alto hasta el año 2012.

Para una reactivación más de fondo y sostenida, Krugman recomendó la utilización de "estímulos fiscales vigorosos, pero para ello se necesita una voluntad política que, a su juicio, "hoy ya no está", debido a los signos positivos que se observan en la economía mundial.

"A principios de 2009, cuando caíamos por un barranco, ahí tal vez se podría haber llegado a un consenso político (sobre los estímulos) pero hoy ya no", manifestó.

Al explicar las causas por las cuales la actual crisis no se convirtió en una nueva Gran Depresión, Paul Krugman criticó el modelo chileno de fondos privados de pensiones y se felicitó de que que el gobierno de Estados Unidos no haya adoptado uno similar.

"En 2005 estaba de moda adoptar el sistema chileno de pensiones. Gracias a Dios seguimos teniendo un modelo estatal de pensiones", sostuvo el economista, mientras elogiaba el aumento del gasto fiscal por parte de los gobiernos, que en diversos países contribuyó a amortizar el golpe de la crisis.

El sistema chileno de pensiones, basado en la capitalización individual de las aportaciones que los trabajadores hacen a un Fondo de Administración privado fue creado en Chile a comienzos de los años 80 por José Piñera, ministro de la dictadura de Augusto Pinochet y hermano del inversionista Sebastián Piñera, actual candidato de la derecha a la presidencia de Chile.

Krugman destacó que además del mayor gasto estatal, la crisis se afrontó con bajas en las tasas de interés de los bancos centrales, la intervención en el mercado financiero y un fuerte estímulo fiscal.

"Con esto evitamos un Gran Depresión, evitamos el colapso, pero esta no es toda la historia, evitar el colapso es solo parte del objetivo, ya que queremos restablecer el equilibrio", aseguró el economista al advertir que aún existen riesgos de una recaída, que se pueden aminorar si se mantienen los estímulos fiscales.

Lamentó que, de acuerdo a lo que se observa en el mundo, la mayoría de esos estímulos van a ser retirados en el segundo semestre del año próximo.

Krugman destacó que América Latina ha sorteado la crisis "mejor que el resto del mundo" y que particularmente América del Sur, "ha sido tocada, pero no tanto como otros países".

Los países de la región "están en una posición sólida, especialmente Chile", destacó. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.