
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Caracas, 22 ago (.).- Varios economistas venezolanos han cuestionado el nuevo sistema de subastas con el que el Gobierno pretende mantener el control de las divisas instaurado desde2003 y que ahora dará a particulares la libertad para ofertar pero mantendrá limitadas las demandas.
La nueva modalidad de subastas elimina el papel tradicional del Estado como gran colocador de divisas lo que, a juicio del economista Asdrúbal Oliveros, "mete una presión importante al sector privado que no necesariamente tiene grandes cantidades de dólares" y "cuyo sector exportador todavía es muy pequeño e incipiente".
El director de Ecoanalítica explicó a Efe que el Estado es el que tiene más divisas en el país por ser el dueño de la actividad petrolera, la principal fuente de ingresos de Venezuela.
Así las cosas, la oferta por parte del Estado que es "superavitario" de divisas "puede permitir que la tasa de cambio no se deprecie en forma significativa".
Oliveros cree que en la primera subasta que se convocó para hoy debería haber una depreciación de la tasa pues "ya el mercado paralelo está en un nivel mucho más alto que la tasa que anunció el gobierno".
El Banco Central (BCV) devaluó ayer la moneda en 95,8 % al pasar la tasa oficial Dicom de 2,49 a 60 bolívares soberanos, un aumento del 2.311 % en el precio de la divisa estadounidense.
Oliveros cree además que las "condiciones no están presentes" en el nuevo sistema para garantizar la unificación cambiaria prometida por Nicolás Maduro en su plan de recuperación y expansión económica.
El analista cree que es un error limitar la demanda -500 dólares mensuales a personas naturales y 400.000 para las jurídicas- y considera "engorroso" el conjunto de requisitos que deben presentar particulares y empresas para poder acceder a este mercado.
"El tipo de cambio debe reflejar las condiciones del mercado", dijo y se mostró pesimista ante la posibilidad de que esto ocurra por el papel regulador que pretende mantener el Gobierno.
El director de Econométrica, Henkel (DE:HNKG_p) García, auguró en Twitter que el mercado "paralelo continuará operando" debido a las restricciones impuestas por el Ejecutivo.
El ministro de Finanzas, Simón Zerpa, anunció ayer que ya es oficial la entrada en vigencia de un nuevo convenio cambiario por el que el Estado elimina la asignación de divisas y la tasa oficial se establecerá según el promedio de las operaciones que se realicen en las subastas.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.