
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com – El dólar ha perdido posiciones con respecto a las demás monedas principales este jueves, manteniéndose próximo a mínimos de ocho semanas, mientras los inversores dejan a un lado las preocupaciones en torno al comercio por ahora.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se dejó un 0,15% hasta 93,97 a las 9:45 horas (CET), no muy apartado de los mínimos registrados el martes en 93,88, su cota más baja desde el 26 de julio.
Los mercados mundiales parecen restar importancia a las preocupaciones en torno a la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Estados Unidos impuso el lunes unos aranceles del 10% sobre 20.000 millones de dólares en productos de China, para después subirlos hasta un 25% a finales de 2018, en lugar de un 25% desde el principio.
China tomó represalias con la imposición de aranceles sobre 60.000 millones de dólares en productos de Estados Unidos. Sin embargo, China impondrá aranceles del 10% sobre algunos productos a los que ya había asignado unos impuestos del 20%.
El dólar australiano, que se considera un indicador del comercio en relación con China así como un barómetro de la confianza en los activos de riesgo en general, se ha mantenido estable cerca de máximos de tres semanas en 0,7265.
Mientras, en Europa, la atención se centrará en la reunión informal de los líderes de la Unión Europea que se celebra en Austria este jueves.
El Brexit y la inmigración serán los puntos principales de discusión. La primera ministra británica, Theresa May, que se ha visto sometida a mucha presión tanto en casa como en el extranjero para lograr un acuerdo de Brexit viable, ha pedido "buena voluntad" y flexibilidad por parte de sus homólogos de la UE. El futuro de la frontera Irlanda/Irlanda del Norte sigue siendo un obstáculo en las conversaciones.
La libra ha subido un 0,25% hasta el nivel de 1,3175, a poca distancia de los máximos de dos meses registrados en 1,3215.
El euro alcanzó el nivel de 1,1700, subiendo un 0,2% y no muy apartado de los máximos registrado en agosto y septiembre en torno al nivel de 1,1730.
Por otra parte, el dólar neozelandés se ha disparado hasta máximos de tres semanas después de que los positivos datos del PIB de la nación indicaran que la economía de Nueva Zelanda ha avanzado en el segundo trimestre al ritmo más rápido de los dos últimos años.
El dólar neozelandés subió un 0,6% hasta el nivel de 0,6654, máximos de tres semanas, y finalmente alcanzó el nivel de 0,6650.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.