Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El índice dólar amplía pérdidas lastrado por la inacción de la Fed

Publicado 22.09.2016, 16:50
El dólar retrocede frente a sus rivales tras la decisión de la Fed
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
USD/CHF
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
DX
-
CL
-

Investing.com – El dólar perdió posiciones con respecto a las demás monedas principales este jueves pues la decisión de la Reserva Federal de mantener inalterados sus tipos de interés al término de su reunión sobre política monetaria del miércoles seguía lastrando la demanda de billete verde.

Además, el banco central estadounidense revisó a la baja el número de subidas que espera que se materialicen este año, de dos hasta sólo una, y pronosticó una subida menos brusca de los tipos de interés para el año que viene y 2018.

Sin embargo, el banco central estadounidense ha indicado que puede que ajusten su política monetaria antes de finalizar el año si el mercado laboral continúa mejorando.

Los mercados no parecieron inmutarse tras el informe del Departamento de Trabajo que indicaba que el total de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de la nación descendió en 8.000 durante la semana que concluía el pasado 17 de septiembre, hasta un total de 252.000, frente al total de la semana anterior, que ascendía a 260.000. Ésta ha sido la lectura más baja desde julio.

Los analistas habían previsto un aumento de 2.000 solicitudes hasta un total de 262.000 la semana pasada.

Según otro informe, las ventas de vivienda construida de EE.UU. descendieron en agosto un 0,9% hasta un total de 5,33 millones de unidades, frente a los 5,38 millones registrados en julio y frente a las expectativas que apuntaban a una subida del 1,1% hasta 5,45 millones de unidades.

El par USD/JPY avanzó un 0,50% hasta el nivel de 101,81, apartándose de los mínimos de un mes registrados durante la noche en 100,10.

Los mercados siguen asimilando la decisión del Banco de Japón de abstenerse de recortar sus tipos de interés para situarlos aún más en territorio negativo, así como de ampliar su programa de adquisición de activos, y en cambio se ha centrado en los tipos de interés como medio de alcanzar su objetivo de inflación.

El par EUR/USD se apuntó un alza del 0,51% hasta el nivel de 1,1247, su cota más alta desde el 16 de septiembre, mientras que el GBP/USD avanzó un 0,63% hasta 1,3115.

El franco suizo también ganó posiciones, dejándose el par USD/CHF un 0,74% hasta el nivel de 0,9666.

El dólar australiano ganó posiciones, avanzando el par AUD/USD un 0,35% hasta el nivel de 0,7653, mientras que el par NZD/USD se dejó un 0,30% hasta 0,7318.

Tal y como estaba previsto, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda decidió mantener inalterados sus tipos de interés de referencia en el 2,00%, aunque ha anunciado que podrían ser necesarios más recortes de los tipos para impulsar la inflación.

“Nuestras actuales previsiones y supuestos indican que hará falta una mayor relajación de la política monetaria para garantizar que la inflación futura se sitúa cerca de la mitad del rango objetivo”, ha afirmado el gobernador del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, Graeme Wheeler.

Mientras, el par USD/CAD se dejó un 0,56% hasta el nivel de 1,3028, su cota más baja desde el 13 de septiembre.

El dólar canadiense, vinculado a las materias primas, se vio impulsado por la subida de los precios del petróleo de este jueves, tras conocerse que las reservas de petróleo de Estados Unidos descendieron por tercera semana consecutiva.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se dejó un 0,42% hasta 95,06, su cota más baja desde el 12 de septiembre.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.