NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Golpe inminente: Impacto de la depreciación del peso mexicano en la inflación

Publicado 26.06.2024, 21:00
© Reuters.
USD/MXN
-

Investing.com -Desde que se llevaron a cabo las elecciones del 2 de junio y hasta el mediodía de este miércoles, 26 de junio, el peso mexicano acumula una depreciación de un 7.7% respecto al dólar estadounidense. Esto ha ocurrido en un ambiente de alta incertidumbre tras los resultados electorales, con la volatilidad implícita a un mes llegando a un máximo desde 2020 el pasado 7 de junio, según expone Citibanamex en una nota de análisis.

Los analistas reconocen que uno de los mecanismos de transmisión de los movimientos del tipo de cambio a la economía es la fijación de precios. Explican que un aumento en los precios de insumos y bienes finales importados, debido a una depreciación del tipo de cambio, puede extenderse a otros sectores, elevando los costos y dando lugar a un aumento de inflación. Esto se mide a través del coeficiente de ERPT (Exchange Rate PassThrough, por su sigla en inglés).

“Actualmente se estima que en México el coeficiente de ERPT es relativamente bajo. Esto se atribuye a diversos factores, como la reducción en niveles y volatilidad de la inflación y el mayor anclaje de las expectativas de inflación”, explicaron.

OFERTA ESPECIAL: -10% EXTRA en planes 1 y 2 años
Usa el cupón: MEJORPRO
¡Queda poco tiempo!

En su reporte, desde Citibanamex recogen las estimaciones del coeficiente de ERPT del Banco de México (Banxico) las cuales calculan que el efecto acumulado en 12 meses de una depreciación de 1% del peso mexicano en la inflación general y subyacente se ubicaría en 0.05% y 0.04%, respectivamente. Citibanamex, similarmente, los proyecta en 0.045% y 0.036%

Esta estimación del coeficiente ERPT resultaría inferior a varios de sus pares en América Latina si se toma en cuenta el 0.2% en Brasil, 0.18% en Chile, 0.09% en Perú, y 0.05% en Colombia.

¿Cuál será la magnitud del impacto?

Ante la sorpresiva depreciación post electoral del peso mexicano, desde Citibanamex han ajustado al alza sus proyecciones para el tipo de cambio a 18.80 pesos por dólar al cierre de 2024, desde 17.75 antes de las elecciones. Para el cierre de 2025 anticipan una depreciación “moderada” hacia 19.75 pesos por dólar desde 18.68 anteriormente.

“(El ajuste) se explicaría por una disminución adicional del diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos. Finalmente, estimamos que persistirá la volatilidad elevada en el mercado cambiario mientras permanezca la incertidumbre significativa respecto de las políticas de la administración de Sheinbaum. A lo anterior se suma la posible volatilidad relacionada con las elecciones presidenciales en Estados Unidos”, dijeron.

En Citibanamex advierten que esta depreciación “no anticipada” tendía efectos directos e indirectos sobre la inflación subyacente y no subyacente, calculado a partir del coeficiente ERPT.

“En primera instancia, la depreciación tendría efectos directos al alza sobre los precios de insumos, los cuales tenderían a materializarse antes que los de un menor ritmo de crecimiento. Considerando lo anterior, revisamos al alza nuestras estimaciones de inflación general y subyacente para cierre de 2024 a 4.4% y 4.5% respectivamente, desde 4.3% y 4.4% anteriormente”, explicaron.

Destacaron que los efectos del traspaso de la depreciación del tipo de cambio, que presionarían la inflación al alza, serían neutralizados en cierta medida por los efectos relacionados de un menor crecimiento de la actividad económica, que empujarían la inflación a la baja.

“Ello nos lleva a mantener sin cambios nuestras proyecciones para 2025 en 3.9% y 3.8% para la general y la subyacente, respectivamente”, dijeron.

¿Y qué hará Banxico?

Los economistas de Citibanamex consideran la depreciación no anticipada del peso mexicano y considerando el ERPT, Banxico debería actualizar al alza sus proyecciones de inflación a partir del cuarto trimestre del 2024,.

“Banxico suele mantener la convergencia esperada para un mismo periodo alrededor de cuatro decisiones, por lo anterior, vemos poco probable que se posponga la convergencia en la reunión del 27 de junio. No obstante, dada la fuerte depreciación, su trayectoria de inflación estimada se verá cada vez más presionada, por lo que sí esperamos ajustes al alza en la trayectoria de inflación para esta decisión o para la siguiente en agosto, aunque mantengan la convergencia para el cuarto trimestre de 2025”, mencionaron.

En un ambiente de incertidumbre, los inversionistas pueden aprovechar las oportunidades en los mercados de valores

Los suscriptores de InvestingPro pueden utilizar herramientas como las listas de seguimiento que les permite identificar las acciones que tienen una mayor oportunidad de ganancias a partir del Valor de Mercado asignado exclusivamente por los algoritmos de InvestingPro. Además, pueden observar el precio objetivo medio de los analistas y encontrar grandes oportunidades de inversión a precio de ganga.

Con el cupón MEJORPRO tendrás un descuento espectacular al inscribirte en nuestros planes de 1 y 2 años. ¡Obtenlo ahora mismo haciendo clic en este enlace!. ¡Te saldrá en menos de 8 pesos al día!

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.