Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

La industria publicitaria española se promociona en EEUU en busca de mercado

Publicado 13.10.2009, 20:17
TTEF
-

Nueva York, 13 oct (EFE).- La industria publicitaria y de mercadotecnica española se promocionó hoy en Nueva York con la idea de dar a conocer en Estados Unidos la creatividad de ese sector y buscar un hueco en el mercado que concentra más inversión mundial.

"En España se hace un trabajo muy competitivo a nivel global, pero todavía competimos poco", dijo Pablo Alzugaray director del programa "COME 09, Spanish cooked up ideas", en que se inscribe la inciativa.

En ella participan las principales asociaciones publicitarias de España, como la Asociación de Agencias de Publicidad (AEAP), Asociación de Agencias de Marketing Directo e Interactivo (AGEMDI-Fecemd), Interactive Bureau (IAB Spain) y el Club de Creativos (CdeC).

Alzugaray añadió que "este ha sido el primero de muchos pasos para que, a medio plazo, más anunciantes globales nos tengan en cuenta cuando busquen propuestas para sus proyectos internacionales y sólo lo harán si conocen nuestras ideas y de lo que somos capaces".

La iniciativa cuenta con el respaldo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y del plan de promoción de la creatividad de ese país europeo "Plan Made in/by Spain".

El principal objetivo del ICEX, según su director de promoción de servicios, Juan Miguel Márquez, es apoyar la internacionalización de las empresas españolas y lograr que ese sector de su industria se conozcan en Estados Unidos.

A la presentación, celebrada en el Instituto Cervantes y que contó con una exhibición gastronómica del cocinero español José Andrés, asistieron unos cien directivos del sector estadounidense de la publicidad y la mercadotecnia, ante quienes expusieron diez casos publicitarios españoles de los dos últimos años elegidos por su excelencia y eficacia en los resultados.

Esas diez ideas publicitarias, realizadas en los dos últimos años y premiadas en los festivales publicitarios más importantes del mundo, buscaban desde vender automóviles, a abrir nuevas cuentas bancarias, vender bebidas refrescantes o captar respaldos para causas humanitarias.

Aunque la comunicación comercial española figura en la cuarta posición mundial según el informe especializado del sector Big Won Report, esa ubicación no se refleja en el volumen de sus exportaciones, dijeron los expertos.

Ignasi Puig, uno de los responsables de la firma SCPF, señaló que lo que diferencia a la industria de la comunicación española para el mercado estadounidense "es que tenemos unos antecedentes latinos, mediterráneos, más emocionales, que son lo que nos hace diferentes de las compañías anglosajonas".

Agregó que el objetivo es dar a conocer la creatividad española "como un primer paso para conquistar el mercado estadounidense. El talento y las buenas ideas nos ayudarán a conquistar este mercado".

En 2008 la inversión publicitaria mundial, según un estudio de Zenith Optimedia, se situó en torno a 500.000 millones de euros, de los que EEUU concentra el 36%, con 181.333 millones de euros destinados a esa actividad, mientras que la inversión real en España fue de 15.000 millones de dólares (3% del global).

Regionalmente Europa occidental, con el 24,6% del total, y Asia Pacífico, con el 21,6%, siguen a EEUU.

Otros países con sectores potentes de la comunicación comercial son Reino Unido y Holanda, en Europa, y Brasil y Argentina, en América Latina. EFE

emm/mlr

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.