
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Ginebra, 15 oct (.).- Los flujos mundiales de Inversión Extranjera Directa (IED) cayeron un 41 % en el primer semestre de 2018 para situarse en unos 470.000 millones de dólares, según el recuento elaborado por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
En el mismo periodo de 2017, la IED se situó en 794.000 millones de dólares.
Según explica hoy la UNCTAD en un comunicado, la caída se debe especialmente a "repatriaciones realizadas por las sedes centrales de compañías estadounidenses de ingresos acumulados en el exterior por sus subsidiarias tras reformas fiscales en Estados Unidos".
La caída se concentró especialmente en las economías desarrolladas, donde los influjos de IED retrocedieron un 69 % hasta los 135.000 millones de dólares.
Los flujos cayeron considerablemente en Europa (-93%), especialmente por las repatriaciones de ingresos estadounidenses.
Fueron afectados especialmente Irlanda y Suiza, que recibieron 81.000 millones y 77.000 millones menos respectivamente.
Estados Unidos también registró una caída de las IED del 73% hasta los 46.000 millones.
Los flujos de IED hacia los países en desarrollo cayeron sólo un 4% para situarse en 310.000 millones.
La participación de las economías en desarrollo en los flujos globales de IED llegó hasta el 66%, un récord.
Entre las economías emergentes, los flujos cayeron en Latinoamérica (-6%) y en Asia (-4%), mientras que se quedaron estables en África.
A pesar de la caída en Asia, la región se situó como la que más IED recibió en el mundo, con un 47% del total de inversiones directas extranjeras de la primera mitad del año.
China fue el país que más IED recibió, 70.000 millones de dólares, seguida de Reino Unido (66.000 millones) y Estados Unidos (46.500 millones).
Siguieron Holanda (44.800 millones); Australia (36.100); Singapur (34.700); Hong Kong (33.600); España (29.800); Brasil (25.500); e India (21.600).
En Latinoamérica y el Caribe los flujos cayeron un 6% en la primera mitad del año comparado con el mismo periodo del año anterior.
"Las incertidumbres asociadas con la celebración de elecciones en algunas de las grandes economías de la región se equilibraron con un aumento de los precios de las materias primas", especifica la UNCTAD.
En Sudamérica la mayor caída fue para Brasil (-22%), mientras que otros países de la región obtuvieron grandes incrementos: 158% para Chile; un 43% para Perú y un 15% para Colombia.
Mientras, México registró una caída del 6% y Panamá un retroceso del 13%.
El declive de los flujos de IED contrasta con las tendencias en las fusiones y adquisiciones internacionales (M&As en sus siglas en inglés) y en proyectos verdes.
Las M&As se mantuvieron estables (-1%) en 371.000 millones de dólares -desde los 375.000 millones de 2017- mientras que las inversiones verdes crecieron un 42% hasta los 454.000 millones de dólares.
Sao Paulo, 24 jun (EFE).- La bolsa de Sao Paulo subió este viernes un 0,60 % y su índice Ibovespa se situó en los 98.672 puntos, pero el alza no fue suficiente para contrarrestar...
Bruselas, 24 jun (.).- La última ronda de negociación para actualizar el Tratado de la Carta de la Energía (ETC) que protege las inversiones en infraestructuras energéticas ha...
Fráncfort (Alemania), 24 jun (.).- El euro se apreció este viernes después de la publicación de datos de la economía estadounidense y por los comentarios de algunos miembros del...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.