Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Nigeria transferirá al Delta un 10 por ciento de las empresas petroleras

Publicado 19.10.2009, 12:56
TTEF
-

Londres, 19 oct (EFE).- Nigeria se propone transferir directamente a los habitantes del Delta del Níger un 10 por ciento de la parte del Estado en las "joint-ventures" en esa región petrolera, declaró al diario Financial Times un asesor del presidente, Umaru Yar'Adua.

Según el asesor, Emmanuel Egbogah, el presidente nigeriano apoya la idea de ceder a las comunidades del Delta el 10 por ciento de la parte que tiene la compañía estatal petrolera en esas empresas de participación conjunta que explotan las grandes reservas de petróleo y gas del país africano.

Según Egbogah, esa propuesta se sumaría a las reformas que el Gobierno de Lagos quiere aplicar de aquí a final de año y que incluyen un endurecimiento de las condiciones en las que operan las compañías extranjeras.

Ese plan para el Delta "es muy importante, algo incluso revolucionario", afirma el asesor presidencial.

La iniciativa trata de satisfacer una vieja demanda de los rebeldes y activistas del Delta del Níger, los líderes de los grupos étnicos y sus comunidades, que reclaman su parte en un sector que genera el 80 por ciento de los ingresos totales del Gobierno.

Todos los miembros de esas comunidades se beneficiarían de los fondos generados, que se ingresarían en una especie de trust, del que podrían retirar la parte que les correspondiera bien individualmente, bien de modo colectivo para proyectos sociales.

"Los beneficios les llegarán directamente. Toda comunidad, todo ciudadano, ya sea ciego, sordo o mudo, podrá decir que tiene parte del negocio", señala Egbogah.

Los ciudadanos del resto del país saldrían teóricamente perjudicados al quedarse el Estado central sin ese 10 por ciento, aunque el potencial incremento de la producción, al cesar las actividades rebeldes contra las actividades petroleras, beneficiaría al conjunto del país.

Los reiterados ataques contra las instalaciones petroleras del Delta han recortado en un 40 por ciento en los últimos años la producción de Nigeria, importante proveedor de EEUU.

El comercio de petróleo robado ha hecho prosperar un negocio ilegal de miles de millones de dólares en el Delta, donde viven 28 millones de habitantes, muchos de ellos en condiciones de absoluta miseria.

Esa miseria persiste pese a que los gobiernos regionales han recibido un 13 por ciento adicional de los ingresos totales del país por el petróleo, lo que ha duplicado o aun triplicado el presupuesto del Delta con respecto a los de otras regiones del país.

La Nigerian National Petroleum Corporation, de propiedad estatal, trabaja en régimen de "joint venture" con varios grupos petroleros extranjeros y su participación oscila entre el 55 y el 60 por ciento.

Según cálculos de funcionarios del Gobierno de Lagos, las comunidades podrían recibir en el primer año de funcionamiento del sistema propuesto unos 220 millones de euros (330 millones de dólares).

Según Shell, su "joint-venture", que contribuyó un 17 por ciento a la producción total de Nigeria el año pasado, ha aportado 34.000 millones de dólares (22.900 millones de euros) a las arcas del Gobierno central en los cuatro últimos años. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.