
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Tokio, 17 jul (EFE).- El ministro japonés de Finanzas, Jun Azumi, apuntó hoy a que las recientes subidas del yen pueden tener un trasfondo "especulativo" y aseguró que en caso necesario el Gobierno tomará medidas "decisivas" para frenar su escalada.
Azumi, en declaraciones que recoge la agencia Kyodo, advirtió de los efectos adversos que la fuerte apreciación de la moneda local puede tener en la recuperación económica y reiteró que las autoridades vigilan de cerca los movimientos del mercado.
El dólar se intercambiaba hoy en torno a los 78,91 yenes, tras haber marcado este lunes los 78,69 yenes, su mínimo en un mes, mientras que el euro se movía cerca de los 97,06 yenes.
En los últimos meses Azumi ha advertido en varias ocasiones que el Ejecutivo está dispuesto a tomar las acciones necesarias para frenar la subida de la moneda local y aliviar así la situación de los exportadores, a los que un yen fuerte perjudica seriamente al reducir su competitividad y sus beneficios en el exterior.
Desde septiembre de 2010, el Gobierno de Japón ha intervenido en cuatro ocasiones en el mercado de divisas para depreciar el yen, la última el pasado octubre, después de que la divisa local marcara un nuevo récord frente a la estadounidense al intercambiarse en 75,32 unidades.
Las declaraciones del titular de Finanzas tienen lugar después de que el pasado jueves el Banco de Japón pronosticó que la tercera economía mundial crecerá un 2,2 por ciento este año fiscal, una décima menos de lo estimado el pasado abril.
El emisor nipón evitó tomar nuevas medidas de flexibilización monetaria, pero los analistas no descartan que pueda adoptarlas en un futuro próximo si el yen, considerado una moneda refugio en tiempos de incertidumbre, se encarece aún más al hilo de la crisis en Europa. EFE
Sao Paulo, 24 jun (EFE).- La bolsa de Sao Paulo subió este viernes un 0,60 % y su índice Ibovespa se situó en los 98.672 puntos, pero el alza no fue suficiente para contrarrestar...
Bruselas, 24 jun (.).- La última ronda de negociación para actualizar el Tratado de la Carta de la Energía (ETC) que protege las inversiones en infraestructuras energéticas ha...
Fráncfort (Alemania), 24 jun (.).- El euro se apreció este viernes después de la publicación de datos de la economía estadounidense y por los comentarios de algunos miembros del...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.