🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Bolsas de Latinoamérica cierran en verde pese al bache del mercado mexicano

Publicado 16.11.2018, 00:29
Bolsas de Latinoamérica cierran en verde pese al bache del mercado mexicano
US500
-
DJI
-
JPM
-
AAPL
-
HG
-
MERV
-
IXIC
-
MXX
-
COLCAP
-

Bogotá, 15 nov (.).- Las bolsas de Latinoamérica cerraron la sesión de hoy en números verdes al igual que Wall Street pese a que el corro mexicano sigue aminorado desde que se anunció una iniciativa legislativa que buscaba eliminar los cobros por comisiones de entidades bancarias.

El parqué neoyorquino terminó en verde luego de que el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ascendiera un 0,83 % y terminara en 25.080,50 unidades.

Por el mismo camino transitó el selectivo S&P 500 tras ganar 1,06 % y ubicarse en 2.730,20 puntos, a la vez que el índice compuesto Nasdaq sumó 1,72 % y se anotó 7.259,03 enteros.

La dinámica de importantes corporativas como Apple (NASDAQ:AAPL) y JP Morgan (NYSE:JPM) le dieron un impulso a Wall Street, contribuyendo a romper la tendencia negativa de los días precedentes.

En tanto los mercados de América Latina tuvieron en cuenta los datos de crecimiento económico en países como Colombia, el precio de materias primas clave en las finanzas de países como Chile y otros indicadores relevantes en Argentina.

Mientras que el mercado brasileño no operó por ser día festivo en ese país.

Hoy se conoció que la economía colombiana creció un 2,7 % en el tercer trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2017.

Asimismo, la Comisión Chilena del Cobre proyectó un valor promedio de 2,97 dólares por libra de ese metal para este año, por debajo de los 3 dólares previstos en el informe anterior.

Además, se informó que los precios al consumidor en Argentina aumentaron en octubre pasado un 45,9 % respecto a igual mes del año pasado.

De otra parte, generan preocupación las inundaciones a raíz de las lluvias de las últimas horas en una zona del Caribe de Panamá que han provocado "la paralización" de las operaciones logísticas en el emporio, lo que podría generar un impacto en el comercio.

En la cara de las ganancias, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sumó 3,75 % y llegó hasta las 30.473,82 unidades, después de efectuar negocios por 663,3 millones de pesos (17,9 millones de dólares).

La Bolsa de Comercio de Santiago subió un 0,78 % en su índice principal, el IPSA, que cerró en 5.175,96 puntos, tras efectuar operaciones 63.860.880.368 pesos chilenos (unos 94,60 millones de dólares).

La Bolsa de Valores de Colombia sumó un 1,82 % en su índice de capitalización (Colcap), que terminó en 1.426,96 enteros tras una compraventa de 130.732 millones de pesos colombianos (unos 40 millones de dólares).

El índice S&ú General se apuntó 19.183,92 unidades, tras registrar una subida del 1,02 %, en una sesión en la que se negociaron 16.327.967 soles (unos 4.835.051 dólares).

No obstante,el Índice de Precios y Cotizaciones mexicano retrocedió un 2,11 % y cerró en 41.450,65 unidades, al cabo de movimientos equivalentes a 30.529 millones de pesos mexicanos (unos 1.510 millones de dólares).

La semana pasada las acciones de los bancos se desplomaron tras darse a conocer una iniciativa de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que busca eliminar los cobros por comisiones al considerar que perjudican a los usuarios y son un abuso.

Posteriormente el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, que asumirá la Presidencia el 1 de diciembre, anunció que no modificaría las reglas bancarias en tres años.

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO FESTIVO

MÉXICO -2,11 % 41.450,65

BUENOS AIRES +3,75 % 30.473,82

SANTIAGO +0,78 % 5.175,96

COLOMBIA +1,82 % 1.426,96

LIMA +1,02 % 19.183,92

MONTEVIDEO NO DISPONIBLE

.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.