NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Bolsas de Latinoamérica se rezagan por devaluación pese a subida de petróleo

Publicado 15.05.2018, 01:13
Bolsas de Latinoamérica se rezagan por devaluación pese a subida de petróleo
US500
-
DJI
-
PBR
-
CL
-
0763
-
IXIC
-
BVSP
-

Bogotá, 14 may (.).- Las bolsas de Latinoamérica cerraron hoy en negativo con la devaluación de sus monedas como ancla y la subida del petróleo como esperanza, mientras que nuevos adelantos en la normalización de la relación comercial entre EE.UU. y China favorecieron a Wall Street.

Wall Street empezó con pie derecho la semana gracias a que el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un 0,27 % y terminó en 24.899,41 enteros.

Por la misma ruta, el selectivo S&P 500 subió un 0,09 % y concluyó en 2.730,13 unidades a la vez que el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los principales grupos tecnológicos, progresó un 0,11 % y se ubicó en 7.411,31 puntos.

Las compras fueron la constante en la sesión de hoy en el parqué neoyorquino luego de que Donald Trump dijera este fin de semana que trabaja con su homólogo chino, Xi Jinping, para que la empresa de telecomunicaciones ZTE (HK:0763) vuelva a hacer negocios en el país.

El panorama latinoamericano aún sigue marcado por la volatilidad de algunas de sus principales monedas locales frente al dólar, que en el caso de la moneda argentina sufrió un desplome del 6,75 % en la jornada de hoy, y la escalada del precio del petróleo.

Justamente, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 0,37 % y cerró en 70,96 dólares el barril, en medio de informes sobre un aumento de la demanda mundial de crudo para este año.

Además, en la sesión de hoy la agencia Moody's advirtió que la "turbulencia" de las tasas de interés y el tipo de cambio han puesto en evidencia las "debilidades estructurales" de Argentina.

De otra parte, el presidente chileno, Sebastián Piñera, dijo que busca transformar a su país en uno "desarrollado y sin pobreza" con una agenda pro inversión cercana a los 65.000 millones de dólares y la creación de más de 250.000 empleos a largo plazo.

Con el impulso de Petrobras (NYSE:PBR), cuyas acciones preferenciales y ordinarias subieron un 3,14 % y un 4,15 %, respectivamente, la bolsa de Sao Paulo avanzó un 0,01 % y su índice Ibovespa, referencia del parqué, cerró en los 85.232 puntos, tras efectuar operaciones por 2.302 millones de reales (unos 3.391 millones de dólares).

Asimismo la plaza bonaerense cerró con un leve incremento del 1,97 % y terminó en 30.441,60 puntos después de hacer negocios por 1.547,22 millones de pesos argentinos (unos 61,93 millones de dólares.

De otra parte, la bolsa mexicana retrocedió un 0,45 % y cerró en 46.519,29 unidades luego de haberse realizado transacciones por 15.124 millones de pesos mexicanos (unos 774,3 millones de dólares).

El corro de Santiago anotó una caída de un 0,12 % en su índice principal, el IPSA, que acabó en 5.695,82 puntos, al cabo de movimientos por 118.261.589.547 pesos chilenos (unos 189,21 millones de dólares).

Además, la bolsa limeña perdió un 0,75 % y finalizó en 21.088,82 unidades en una sesión en la que se negociaron 26.426.408 soles (unos 8.106.260 dólares).

Los números rojos se extendieron hasta el mercado de Montevideo que restó un 0,34 % y se ubicó en los 106,55 enteros durante una sesión con movimientos por 6.885.695 pesos uruguayos (unos 227.843 dólares).

La bolsa de Colombia no operó por ser día festivo.

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,01 % 85.232

MÉXICO -0,45 % 46.519,29

BUENOS AIRES +1,97 % 30.441,60

SANTIAGO -0,12 % 5.695,82

COLOMBIA FESTIVO

LIMA -0,75 % 21.088,82

MONTEVIDEO -0,34 % 106,55

.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.