Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Credit Suisse concluye que no mantuvo cuentas de nazis alemanes en Argentina

Publicado 18.04.2023, 20:43
© Reuters.  Credit Suisse concluye que no mantuvo cuentas de nazis alemanes en Argentina
CSGN
-

Ginebra, 18 abr (.).- El banco Credit Suisse (SIX:CSGN) anunció hoy que tras dos años de investigaciones no ha encontrado evidencias de que ciudadanos nazis exiliados en Argentina tuvieran cuentas en la entidad durante la década de 1930, una acusación que lanzó en 2020 el Centro Simon Wiesenthal.

Las investigaciones, conducidas por la firma de investigación forense AlixPartners y en las que 50 personas han examinado 480.000 monumentos, "no encontraron pruebas que apoyen las acusaciones del centro", señaló el banco de Zúrich en un comunicado.

El Centro Simon Wiesenthal solicitó a Credit Suisse en marzo de 2020 que investigara una lista de 12.000 individuos revelada por la institución hebrea, y que, según el centro, incluía a nazis que llegaron a Argentina en la década de los años 30, muchos sospechosos de haber girado grandes cantidades de dinero a cuentas suizas.

La lista se basaba en miembros de la Unión Alemana de Gremios (UAG), un sindicato argentino vinculado a la ideología nazi y, según el Centro Simon Wiesenthal, muchos de ellos tenían cuentas en el banco helvético Schweizerische Kreditanstalt, predecesor directo de Credit Suisse.

Según Credit Suisse, los investigadores de AlixPartners encontraron que en la lista de 12.000 personas (muchas estaban duplicadas y en realidad eran menos de 9.000) no había ningún miembro del Partido Nazi Argentino, según la lista de miembros de esta formación que el Gobierno de Estados Unidos elaboró en 1946.

Los investigadores además sólo hallaron ocho miembros de la lista facilitada por el Centro Simon Wiesenthal que tuvieran posiblemente una cuenta en el Schweizerische Kreditanstalt entre 1933 y 1945, pero "siete de ellas estaban cerradas en 1937", señaló Credit Suisse.

"Sólo una se mantuvo abierta durante la Segunda Guerra Mundial, la de un miembro de la UAG que había emigrado a Argentina en los años 20 y que no estaba en la lista del Gobierno de EE.UU. sobre miembros del Partido Nazi Argentino", añadió el banco suizo en su comunicado.

Credit Suisse señaló que los hallazgos son similares a los publicados hace dos décadas, en el contexto del Acuerdo Global de 1999 (en el que también participó el Centro Simon Wiesenthal) y en el que, recordó el banco suizo, "se puso fin a la controversia en relación con los bancos suizos durante la Segunda Guerra Mundial".

Aquel acuerdo para compensar víctimas del Holocausto y sus herederos, indicó el comunicado, "liberó de cargos definitivamente a los bancos suizos en relación con toda acusación relacionada con la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto, sus víctimas y cualquier transacción con el régimen nazi".

Credit Suisse invitó al Centro Simon Wiesenthal a reunir a sus responsables, junto a los de AlixPartners, para presentarles de forma más detallada los resultados de la investigación.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.