Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Cuba recibió hasta abril 1.024.000 visitantes internacionales, casi la mitad desde Canadá

Publicado 24.05.2024, 00:08
© Reuters.  Cuba recibió hasta abril 1.024.000 visitantes internacionales, casi la mitad desde Canadá
CAD/USD
-
USD/CUP
-

La Habana, 23 may (.).- Cuba recibió 1.024.396 turistas entre enero y abril, un 4,1 % más que en el mismo periodo del año anterior, con un fuerte protagonismo de los viajeros canadienses, que supusieron casi la mitad de la cifra, informó este jueves la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei).

La isla, que ha tenido históricamente al turismo como sector estratégico para la economía, llega a esta cifra tras sumar 215.158 turistas internacionales en abril.

La cifra acumulada supone un 32 % del objetivo de 3,2 millones de turistas para el conjunto del año que se ha marcado el Gobierno cubano. La temporada alta en Cuba comprende de diciembre a marzo.

Asimismo, la Onei informó que la tasa de ocupación en el primer trimestre del año se situó en el 35,5 %, frente al 32 % del mismo periodo del año anterior.

Por países, destacan los 496.583 viajeros de Canadá -el principal país emisor-, seguido por Rusia (88.323). Los primeros permanecen estables en la comparativa interanual mientras que los segundos se doblan. Le siguen Estados Unidos (58.830) y Alemania (28.506).

Por su parte, España, tradicionalmente entre los cinco primeros mercados emisores, cae hasta la novena posición con 18.213 viajeros, por detrás de Francia, Inglaterra y México. El flujo de turistas europeos ha caído desde que EE. UU. eliminó la opción del visado rápido ESTA para los ciudadanos de los 27 países de la Unión Europea que hubiesen visitado previamente Cuba.

La comunidad cubana en el exterior se mantiene como segundo grupo con 100.257 personas, pese a una caída de casi el 12 % en términos interanuales.

El Gobierno cubano fijó la meta de recibir a 3,2 millones de turistas este año y avanzar así en la recuperación del sector hasta recuperar los niveles previos a la pandemia, en el entorno de los 4,5 millones de turistas.

Cuba se encuentra en una grave crisis económica desde hace cuatro años y el turismo es clave para los planes del Gobierno, por su aporte al producto interno bruto (PIB) y por la entrada de divisas que supone (tradicionalmente solo por detrás de los servicios profesionales y las remesas).

Para lograr esa cifra, el Ministerio de Turismo propuso una estrategia que tiene entre sus retos fundamentales el crecimiento de las conexiones aéreas directas a la isla.

Cuba recibió 2,4 millones de visitantes internacionales en 2023 y 1,6 millones en 2022, de acuerdo con datos oficiales. Estas cifras quedan lejos de las de 2019 (4,2 millones) y 2018 (4,6), los dos años previos a la covid-19.

En la actualidad, la situación del turismo en la isla contrasta con la de destinos similares de la región del Caribe, como Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México), que están registrando máximos históricos de visitantes luego de la pandemia.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.