
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Richa Naidu y Sybille de La Hamaide
LONDRES/PARÍS, 23 jun (Reuters) - Danone (EPA:DANO) y Kellogg (NYSE:K) figuran entre las 75 empresas de bienes de consumo a las que las autoridades francesas han pedido que bajen los precios, según una lista a la que tuvo acceso Reuters y que, según dijeron fuentes, está siendo utilizada por el gobierno para la iniciativa.
El ministro de Economía, Bruno Le Maire, dijo el 9 de junio que logró que algunas empresas se comprometan a reducir los precios de cientos de productos, bajo la amenaza de sanciones financieras si no lo hacían.
El gobierno francés está utilizando la lista, elaborada por un grupo de análisis, como referencia para el proyecto, según tres fuentes conocedoras del asunto. El Ministerio de Economía francés dijo que no podía confirmar ni desmentir la lista.
Unilever (LON:ULVR), fabricante de la mayonesa Hellmann's y la sopa Knorr, dijo a Reuters el 9 de junio que era una de las empresas incluidas en el plan gubernamental. Los medios franceses identificaron recientemente a otras, entre ellas Coca-Cola (NYSE:KO), Mondelez, y Nestlé (SIX:NESN).
No obstante, la lista incluye un amplio abanico de fabricantes de alimentos, como el grupo agrícola francés Avril, así como algunos de los mayores fabricantes de bebidas del mundo, entre ellos Pernod Ricard (EPA:PERP).
Danone y Nestlé declinaron hacer comentarios, mientras que Coca-Cola, Mondelez y la cervecera ABI no respondieron a una solicitud de comentarios. Pernod Ricard remitió a Reuters a su organismo comercial.
Kellogg dijo en un comunicado que no podía hacer comentarios sobre las conversaciones entre el gobierno, las asociaciones comerciales y los minoristas, pero que su ronda anual de negociaciones había concluido. Los precios de venta al público de sus productos los fijan exclusivamente los minoristas.
La medida del gobierno francés, si tiene éxito, podría obligar a algunas de las empresas que han tenido aumentos de precios del 10% o más en los últimos meses a reabrir las negociaciones sobre precios con los principales minoristas, y presionar sus márgenes de beneficio.
(Editado en español por Carlos Serrano)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.