
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Anne Kauranen
HELSINKI, 2 dic (Reuters) - Un plan para construir el primer cable de fibra óptica a través del Ártico ha conseguido su primera inversión, dijo el viernes el consorcio que está detrás de este proyecto de 1.100 millones de euros (1.150 millones de dólares).
El cable submarino, que, según los promotores, será el primero que se tenderá en el lecho marino del Ártico, conectará Europa y Japón a través de Norteamérica como parte de la infraestructura mundial de internet.
El año pasado se canceló un plan anterior de tender el cable a lo largo de la costa rusa del Ártico, en colaboración con el segundo operador de telefonía móvil de Rusia, Megafon.
Ello se debió a la creciente reticencia de Rusia a autorizar el tendido del cable en su zona territorial, según la empresa finlandesa Cinia, que lidera el consorcio Far North Fiber.
Far North Fiber es una empresa conjunta entre Cinia, la estadounidense Far North Digital y la japonesa Arteria Networks.
"Es posible que hayamos visto otras señales de nacionalismo creciente en Rusia y eso es lo que hemos experimentado también en el proyecto", dijo a Reuters el director general de Cinia, Ari-Jussi Knaapila.
El cable, que irá de los países nórdicos a Japón pasando por Groenlandia, Canadá y Alaska, reducirá los retrasos en la transmisión de datos entre Fráncfort y Tokio en aproximadamente un 30%, dijo.
NORDUnet, un operador de redes de investigación y educación pan-nórdicas, dijo que firmó una carta de intenciones con Far North Fiber para invertir en uno de los 12 pares de fibras previstos que contendrá el cable.
Far North Fiber no dio el valor de la inversión, pero una fuente dijo que un par de fibras valía unos 100 millones de euros, con otros 100 millones en costes de mantenimiento necesarios a lo largo de su vida útil de 30 años.
Los cables de red existentes entre Europa y Asia discurren principalmente por el Canal de Suez, que es vulnerable debido a los daños causados por el intenso tráfico marítimo, dijo Knaapila.
"Todos dependemos cada vez más de la red y su utilidad depende de cuántas rutas alternativas haya".
Cinia, una empresa de redes de propiedad mayoritaria del Estado finlandés, está involucrada ya que su mandato es mejorar y diversificar la conectividad del país, que ahora depende en gran medida de los cables que la conectan con el resto de Europa.
(1 dólar estadounidense = 0,9572 euros)
(Información de Anne Kauranen; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.