Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El Congo podría desplazar a Perú como segundo mayor productor global de cobre, según Wood Mackenzie

Publicado 30.05.2023, 23:09
© Reuters. Imagen de archivo de cargamentos de cátodos de cobre en la mina La Escondida, cerca de Antofagasta, Chile. 31 marzo 2008. REUTERS/Iván Alvarado
HG
-

(Corrige para precisar a Chile como primer productor mundial de cobre)

LIMA (Reuters) -La República Democrática del Congo podría alcanzar a Perú como segundo productor mundial de cobre en los próximos años y disminuir la brecha con Chile que ocupa el primer lugar, mientras se desacelera el crecimiento de la extracción del metal en los países andinos, dijo el martes un informe de Wood Mackenzie.

Rubén Arrieta, director de la consultora, afirmó en un evento minero que la extracción de cobre del Congo casi igualó a la de Perú en el 2022, cuando el país andino reportó una producción de 2.438.631 toneladas, según datos oficiales.

Chile reportó una producción de 5.327.500 toneladas en 2022.

"En los próximos años el Congo va a superar a Perú", dijo Arrieta en una exposición en la que presentó proyecciones de producción de cobre de Congo y en las que vaticina que el país africano podría ocupar el segundo lugar después del 2026.

Arrieta manifestó que el Congo viene registrando un crecimiento acelerado de su producción tras registrar a inicios de la década pasada un volumen de alrededor de 500.000 toneladas anuales. Además, "el Congo tiene actualmente minas con alto grado de mineral, mayores a las de Chile y Perú", refirió.

Según Wood Mackenzie, pese a que Perú tiene 18 proyectos mineros "greenfield" o nuevos, solo uno de ellos se desarrollaría en corto plazo. En cambio, Chile tiene 17 proyectos "brownfield" o en fase de expansión, "algunos de ellos enormes".

© Reuters. Imagen de archivo de cargamentos de cátodos de cobre en la mina La Escondida, cerca de Antofagasta, Chile. 31 marzo 2008. REUTERS/Iván Alvarado

Perú ha sido por años uno de los mayores receptores de la inversión minera, pero ante los conflictos sociales, una constante inestabilidad política y la falta de nuevos proyectos, el país ha puesto en juego su puesto en el ranking global.

En Chile, por su parte, una mayor regulación y el escenario político han generado incertidumbre, lo que pesa sobre las perspectivas de una aceleración en la producción del metal.

(Reporte de Marco Aquino. Editado por Marion Giraldo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.