NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El euro cae bajo la paridad, Wall Street cede tras dato inflación EEUU sobre el 9%

Publicado 13.07.2022, 17:04
© Reuters. Imagen de archivo ilustrativa de billetes de dólares estadounidenses y de euros fotografiados en Fráncfort, Alemania tomada el 7 de mayo de 2017. REUTERS/Kai Pfaffenbach/Ilustración/Archivo
UK100
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
JPM
-
DX
-
HG
-
LCO
-
IXIC
-
BTC/USD
-

Por Marc Jones

LONDRES, 13 jul (Reuters) - El euro tocó la paridad frente al dólar por primera vez en 20 años y los mercados bursátiles se desplomaban el miércoles, después de que una cifra de inflación del 9,1% en Estados Unidos -la más alta desde 1981- reforzó los argumentos a favor de más subidas de tasas de la Reserva Federal.

* Los temores a una recesión hicieron que las bolsas europeas ya tropezaran, pero el dato del IPC fue aún más alto de lo que la mayoría de los economistas se animaron a pronosticar.

* La posibilidad de una nueva subida de tasas de 75 puntos básicos por parte de la Reserva Federal llevaba a que el Promedio Industrial Dow Jones perdiera 261,12 puntos, o un 0,84%, a 30.720,21 unidades, el S&P 500 bajara 42,68 puntos, o un 1,12%, a 3.776,12 unidades y el Nasdaq Composite retrocediera 177,55 puntos, o un 1,58%, a 11.087,17 unidades a las 1337 GMT.

* El euro sólo rozó brevemente la paridad con el dólar, pero eso bastó. El DAX alemán y el CAC40 francés casi duplicaron sus pérdidas matinales, a 1,5% y 1,4%, respectivamente. El FTSE londinense no se quedó muy lejos, ya que otra subida del 4% en el precio del gas se sumó a las presiones.

* "El IPC del 9,1% es la cifra más alta de los últimos 40 años; la única buena noticia es que la inflación subyacente es ligeramente inferior", declaró el director de inversiones de Close Brothers Asset Management, Robert Alster.

* "Y la paridad del euro (...) bueno, las perspectivas económicas europeas siguen empeorando, especialmente si el gas ruso no empieza a llegar nuevamente".

* La preocupación de que la subida de las tasas de interés en Estados Unidos vaya a paralizar la economía mundial se hizo patente en todo el mundo. El cobre, que está en sintonía con el crecimiento mundial, tocó un mínimo de 20 meses y se ha desplomado un 30% desde abril.

* En su última reunión, la Reserva Federal subió las tasas de interés en 75 puntos básicos, la primera vez que lo hacía con esa magnitud desde 1994.

* Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a diez años -la referencia de los costos de los préstamos a nivel mundial- volvieron a subir por encima del 3%, desde el 2,97%, mientras también digerían el último recorte de las previsiones de crecimiento de Estados Unidos del Fondo Monetario Internacional.

* El rendimiento de la deuda pública alemana a 10 años subía a 1,15%, tras dos días de fuertes caídas, mientras que el rendimiento de la deuda italiana a 10 años subía a 3,27%.

* Durante la sesión en Asia, el índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón ganó un 0,5%, superando dos días consecutivos de pérdidas y habiendo caído a su nivel más bajo en dos años el día anterior. El Nikkei japonés subió un 0,5%, después de haber perdido casi un 2% el día anterior.

* El euro, que ha bajado más de un 11% desde enero, cotizaba por última vez a 1,0022 dólares, tras haber bajado hasta 0,9998 dólares poco después de los datos. Aunque los operadores apuntan a un cierto apoyo en el mercado, entidades como JPMorgan (NYSE:JPM) han advertido que podría caer hasta los 0,90 dólares si Rusia restringe gravemente el suministro de gas en la región.

* El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a otras seis divisas, se mantenía firme en algo más de 108.

© Reuters. Imagen de archivo ilustrativa de billetes de dólares estadounidenses y de euros fotografiados en Fráncfort, Alemania tomada el 7 de mayo de 2017. REUTERS/Kai Pfaffenbach/Ilustración/Archivo

* El crudo Brent caía un 3,2% y volvía a situarse por debajo de los 100 dólares el barril. El cobre perdía un 1,5% en la Bolsa de Metales de Londres (LME) a 7.242 dólares la tonelada, luego de tocar los 7.202,50 dólares.

* Entre las criptomonedas, el bitcóin subía más de un 2% y parecía que iba a romper una racha de tres días de pérdidas, aunque a 19.772 dólares seguía cotizando por debajo de la marca psicológica clave de 20.000 dólares.

(Reporte adicional de Alun John en Hong Kong y Sam Byford en Tokio; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.