Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

El IBEX 35 cae el 0,65 % en la semana ante la mayor presión sobre los bancos centrales

Publicado 26.05.2023 20:08
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. El IBEX 35 cae el 0,65 % en la semana ante la mayor presión sobre los bancos centrales
 
XAU/USD
-1,47%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DJI
+2,12%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
ES35
+1,63%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
BKT
+1,97%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
ANA
+1,32%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CABK
+2,37%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Madrid, 26 may (.).- La Bolsa española ha regresado a las caídas semanales, tras dos de alza, con un retroceso del 0,65 % ante los signos de fortaleza económica que, pese a que alejan el temor a una eventual recesión, da argumentos a los bancos centrales para que mantengan una política monetaria agresiva para atajar la inflación.

El IBEX 35, el principal índice del mercado, ha cerrado este viernes en 9.191,1 puntos, tras una semana en la que las bolsas, no obstante, mantienen la cautela ante la negociación política en Estados Unidos para elevar el techo de deuda y evitar el impago, que podría producirse a principios de junio, según el Tesoro de EE.UU.

Esta cautela se puede observar a través del volumen de negociación del selectivo español que, por segunda semana consecutiva, se ha situado en torno a los 100 millones de títulos, o incluso por debajo (el pasado martes fue de 82 millones, la segunda cifra más baja en lo que va de año), unos datos más bien propios de períodos vacacionales.

A propósito de las negociaciones entre republicanos y demócratas para elevar el techo de deuda, la agencia de calificación Fitch ha puesto esta semana en "observación negativa" la deuda de Estados Unidos, que tiene la nota más alta (AAA) que otorga la firma.

Ha sido una semana de constatación de la ralentización económica mediante los indicadores PMI, a nivel global y sobre todo por la parte manufacturera, según las declaraciones a EFE del gestor de Magnum Sicav en Quadriga Funds, José Lizán, lo que demuestra que el endurecimiento monetario va teniendo su efecto en el crecimiento global.

Por contra, Lizán matiza que el sector servicios, en la medida en la que el pleno empleo en las economías desarrolladas se mantiene, está siendo mucho más resiliente y consigue capear el temporal, ejerciendo de soporte del crecimiento.

Otra clave de la semana ha sido la entrada de Alemania en la recesión técnica (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo), afectada por la fuerte exposición al sector industrial y una clara caída de las exportaciones hacia Asia y, concretamente, hacia China.

El analista explica que los mercados, en el contexto de desaceleración, empiezan a descontar la llegada del techo de tipos, especialmente el estadounidense (ahora están en el 5-5,25 %) y, en lo referente a los sectores, considera que hay un mejor comportamiento del tecnológico en detrimento de otros más cíclicos, como la banca, seguros y energía.

Por el contrario, los expertos de Banca March elevan la posibilidad de una política monetaria más dura tras conocerse las actas de la última reunión de la Fed, en las que los miembros de gobierno del banco central mostraron una división de opiniones sobre los pasos a seguir, y señalan que el mercado ya no espera importantes bajadas de tipos hasta 2024.

El analista de XTB, Darío García, apunta en la misma dirección y avisa de que la falta de acuerdo en EE.UU. sobre el techo de deuda y el alza de la inflación PCE subyacente en abril suponen "una enorme presión" para la Reserva Federal (Fed) a dos semanas de ofrecer su nueva decisión de política monetaria, ya que sustentaría nuevas subidas de tipos de interés.

Lizán apunta a que siguen los temores en la parte financiera, no sólo por las quiebras en EE.UU., también por las ralentizaciones de volumen crédito sobre la morosidad, presente o futura, la exposición al ladrillo, etc. Sin embargo, considera que la banca europea parece que campeará el temporal pese al efecto contagio.

Al hilo de esto, en el IBEX 35, Caixabank (BME:CABK) y Bankinter (BME:BKT) han firmado los mejores resultados en la semana con revalorizaciones, respectivamente, del 4,73 % y del 4,7 %, en tanto que los descensos más pronunciados han sido de Solaria (BME:SLRS) (-4,7 %), Acciona (BME:ANA) (-3,47 %) y Mapfre (BME:MAP) (-3,29 %).

Lizán anota que en la semana se ha producido una rotación geográfica: Europa, que lo venía haciendo muy bien, ha sido más bajista esta semana que Wall Street, cuyos índices registraban avances provisionales en la semana, a excepción del Dow Jones, que retrocede en torno al 1 %.

Por su parte, los índices europeos han registrado retrocesos en la semana: Londres del 1,67 %; Fráncfort del 1,79 %; París del 2,31 % y Milán del 2,93 %.

Los retrocesos habrían sido más pronunciados de no ser por el rebote generalizado de este viernes, con subidas del 1 % a ambos lados del charco, pese a que los datos de inflación PCE de Estados Unidos -referencia de importancia clave para la Reserva Federal (Fed)- en abril han sido peores de lo esperado (ha subido en tasa general y ha repuntado la subyacente).

Ante esa coyuntura, el euro se debilitaba en la semana el 0,92 % respecto al "billete verde", a 1,0705 dólares, y la onza de oro troy se abarataba el 1,77 %, a 1.942 dólares. En ambos casos, regresaban a niveles del 20 de marzo, cuando arreciaban las turbulencias por la quiebra de entidades bancarias en Estados Unidos.

El crudo Brent, de referencia en Europa, se encarecía el 2 %, a 77 dólares el barril, en estos últimos cinco días, mientras que el gas TTF se ha desplomado el 17,83 %, a 24,65 euros por megavatio (MWh), por lo que regresaba a niveles de mayo de 2021.

El interés de la deuda española a largo plazo ha cerrado en el 3,596 %, casi trece puntos básicos más respecto al cierre del pasado viernes, en tanto que la alemana se ha situado en el 2,537 %. La prima de riesgo quedaba en 106 puntos.

De cara al futuro, Lizán anticipa un verano caracterizado por muchas dudas sobre el crecimiento y la profundidad de una eventual recesión o su estancamiento, así como una inflación que se irá moderando pero que se mantendrá todavía elevada.

(foto) (vídeo) (texto)

El IBEX 35 cae el 0,65 % en la semana ante la mayor presión sobre los bancos centrales
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email