Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El Ibex cae pero salva los 8.100 puntos, con la prima de riesgo al alza

Publicado 18.02.2013, 18:13
DE40
-
ES35
-
IT40
-
ABE
-
BBVA
-
BKT
-
ITX
-
IBE
-
CA
-
0JYA
-
EONGn
-
BKIA
-
BCE
-
CAE
-
Investing.com - El Ibex 35 ha sido, desde el principio hasta el final de la sesión, el más penalizado de unos índices europeos dominados por los números rojos este lunes. El selectivo español cierra con su tercera caída consecutiva, que hoy ha sido del 0,51%. Ha conseguido, eso sí, salvar los 8.100 puntos, aunque por muy poco: Se despide hasta mañana en 8.108. Así, el retroceso acumulado en lo que va de año es del 0,72%.

Las plazas del Viejo Continente, que hoy no han contado con la referencia de Wall Street, cerrado por la celebración del “Día de los Presidentes”, estaban muy atentas a las palabras de Mario Draghi en el Parlamento Europeo. El presidente del BCE ha llamado a los Gobiernos a seguir adelante con la consolidación fiscal ya que, de lo contrario, advierte, se podrían echar a perder algunos avances ya conseguidos. Draghi apuesta por recortar el gasto público, no por subir los impuestos. Además, ha adelantado que la debilidad económica persistirá en la eurozona en la primera mitad de 2013 pero que, más adelante este año, se empezará a notar la recuperación.

Las miradas siguen muy atentas al mercado de deuda. La prima de riesgo española ha vuelto a superar los 360 puntos básicos, se sitúa en 362. Y la rentabilidad del bono a 10 años sobrepasa el 5,20%, se eleva al 5,24%. Y es que la proximidad de las elecciones parlamentarias italianas que se celebran el próximo domingo y lunes, han devuelto el nerviosismo a la deuda periférica. La prima de riesgo italiana se eleva a 278 puntos.

En este contexto, mañana el Tesoro español acude de nuevo a los mercados en busca de financiación, con una subasta de letras a 3 y 9 meses. El jueves tendrá lugar una subasta más, de bonos y obligaciones.

Hoy hemos conocido que la morosidad de la banca española cayó en diciembre por primera vez desde hace 17 meses, según el Banco de España. Se situó, en concreto, en el 10,44%, su tasa más baja desde julio de 2012, debido en gran parte a la transferencia de activos a Sareb, “el banco malo”.

El sobresalto del día ha sido el anuncio de la expropiación por parte del Gobierno boliviano de Sabsa, filial de Abertis y Aena que administra los tres aeropuertos más grandes del país andino. Sabsa es la sexta compañía española que pasa a manos del Estado en menos de un año, ya que en mayo pasado el presidente boliviano, Evo Morales, nacionalizó una filial de Red Eléctrica de España y en diciembre otras cuatro de Iberdrola.

En el parqué madrileño, Abertis se resiente ligeramente de la expropiación. Al cierre, se anota una caída del 1,40%. Bankinter lidera los avances del Ibex, con un alza del 1,41%. El farolillo rojo es para FCC, que se deja un 2,69%. Entre los grandes valores, han acabado en negativo Telefónica, que cae un 1,06%, Inditex un 1,11%, BBVA un 0,40% y Santander un 0,64%.

Fuera del selectivo, en el mercado continuo, Bankia ha rebotado, aunque moderadamente, tras su contundente desplome de las dos últimas sesiones. Sube al cierre un 1,78%, y se sitúa en 0,34 euros por título.

El FTSE MIB italiano registra una caída idéntica a la del Ibex: un 0,51%. El Dax alemán y el Cac francés han salvado los números verdes: avanzan un 0,46% y un 0,18% respectivamente. El FTSE londinense se deja un 0,14%.

 

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.