NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El Ibex deja escapar los 8.300 puntos tras los datos de Estados Unidos

Publicado 03.06.2013, 18:02
DE40
-
ES35
-
IT40
-
JP225
-
BBVA
-
ITX
-
CA
-
MFEB
-
0JYA
-
EONGn
-
BMAm
-
BKIA
-
BCE
-
Investing.com - Mucha indecisión para acabar decantándose por el rojo. Los principales índices europeos han cerrado en negativo la primera sesión de la semana y del mes, en línea con el Nikkei japonés, que ha sufrido un nuevo tropiezo. La contracción del sector manufacturero de Estados Unidos ha sembrado muchas dudas a ambos lados del Atlántico. El Ibex 35, en concreto, se despide a la baja, pero es, de los parqués del Viejo Continente, el que mejor ha mantenido el tipo. Ha limitado su retroceso al 0,44%, pero no ha conseguido conservar los 8.300 puntos. Se despide hasta mañana en 8.284.  

El sector manufacturero estadounidense ha sorprendido a los analistas al caer en mayo por primera vez en seis meses arrastrado por el debilitamiento de la demanda, según ha informado el Instituto de Gestión de Suministros. El índice que elabora esa entidad para medir la actividad del sector bajó desde los 50,7 puntos de abril hasta los 49 puntos en mayo, su nivel más bajo desde junio de 2009. Se trata del primer registro por debajo de la barrera de los 50 puntos (que separa la expansión de la contracción) desde noviembre de 2012.

El otro dato del día a ese lado del Atlántico ha sido el del gasto en construcción, que alcanzó en abril los 660.864 millones de euros en tasa anualizada ajustada,  un 0,4% por encima del dato revisado de marzo.  

La atención a los datos macro de Estados Unidos esta semana es máxima, ya que de la evolución de la economía, y en particular del paro, depende que la Fed mantenga o empiece a retirar en breve sus estímulos monetarios. Hoy, el presidente de la Reserva Federal de San Francisco, John Williams, se ha mostrado partidario de que el programa de compra de bonos empiece a reducirse a lo largo de los próximos tres meses, para dar el QE3 por finalizado a finales de año.  

Los bancos centrales van a volver a ser los protagonistas esta semana que empieza. El Banco Central Europeo celebra el jueves en Fráncfort una esperadísima reunión de política monetaria, y también el Banco de Inglaterra anunciará su decisión sobre los tipos de interés.  

Hoy la troika ha emitido su veredicto preliminar sobre el sistema financiero español, tras completar sus inspectores la tercera misión de revisión del programa de reestructuración y recapitalización de la banca. La Comisión Europea y el BCE han señalado que la solvencia de los bancos españoles está por encima de los requisitos exigidos, pero piden que se mantenga la vigilancia y que el Gobierno controle el impacto de la nueva ley que regula las ejecuciones hipotecarias. El FMI destaca que "los riesgos para la economía y, por lo tanto, para el sector financiero siguen siendo elevados, dado que España continúa sometida a un complicado proceso de corrección de los grandes desequilibrios previos a la crisis”.  

El FMI, por cierto, ha rebajado a la mitad su previsión de crecimiento para Alemania en 2013. La sitúa ahora en el 0,3% del PIB, como consecuencia de las inciertas perspectivas de la zona euro.  

Sobre la crisis de la eurozona, esta mañana, desde Shanghái, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha afirmado que espera una recuperación económica para finales de este año, alentada por una política monetaria flexible de la institución y el impulso de la demanda exterior, aunque, en su opinión, la situación económica del área "aún afronta retos". A su juicio, el plan sobre una posible compra de deuda soberana por parte del BCE ha resultado "positivo" para equilibrar el mercado. Aunque ha recordado que la institución sólo puede comenzar a comprar deuda de un país una vez que esa nación se ha comprometido a acometer serias reformas dentro de un programa de rescate.

En España, la confianza del consumidor ha vuelto a caer en mayo tras dos meses consecutivos al alza. Bajó 5,9 puntos respecto al mes anterior, hasta quedarse en 50,8, según el indicador publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas.   

Descendió también el endeudamiento de los hogares españoles en abril, hasta su nivel más bajo desde abril de 2007. El volumen de deuda contraída con las entidades financieras alcanzó los 814.274 millones de euros, el 4,8% menos que hace un año.  

En el mercado de deuda periférica, vemos tranquilidad y un ligero repunte. La prima de riesgo española está en 295 puntos básicos, ligeramente por debajo de esta mañana, y la rentabilidad del bono a 10 años, se mantiene en el 4,47%. Este jueves, el Tesoro celebrará su primera subasta del mes de junio. Tratará de captar 4.000 millones de euros en bonos y obligaciones. La prima de riesgo italiana, por su parte, permanece en 263 puntos.    

Sacyr Vallehermoso ha liderado, hoy también, los avances del Ibex. Se anota un 2,33%. Tras la constructora, suben con fuerza Jazztel, un 1,56%, e Inditex, un 1,46%. El farolillo rojo es Mediaset, que recorta un 2,04%. La banca en su conjunto ha terminado en rojo. Los dos grandes, Santander y BBVA, ceden un 0,76% y un 0,90% respectivamente.    

Fuera del selectivo, Bankia, que se disparaba cerca de un 30% el viernes al cierre de la sesión, hoy se desploma un contundente 9,09%.   

Milán es, de los parqués europeos, el que más ha caído este lunes. El FTSE MIB se deja un 0,91%. El Dax alemán recorta un 0,76%, el francés Cac un 0,71% y el FTSE londinense un 0,88%.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.