NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El IBEX retrocede el 2 % en mayo pero aguanta el nivel de los 9.000 puntos

Publicado 31.05.2023, 16:30
© Reuters.  El IBEX retrocede el 2 % en mayo pero aguanta el nivel de los 9.000 puntos
XAU/USD
-
ES35
-
BBVA
-
GRLS
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
TEF
-
SAN
-
GC
-
LCO
-
SLRS
-
DE10ES10=RR
-

Madrid, 31 may (.).- La Bolsa española ha registrado en mayo un retroceso del 2,06 % afectado por los malos datos macroeconómicos que apuntan a la recesión de las principales economías y una política monetaria dura durante más tiempo del previsto, por lo que retrocede a niveles similares de principios del mes.

Su principal índice, el IBEX 35, ha restado en el mes 190,8 puntos, el 2,06 % mencionado, hasta los 9.050,2 puntos. Pese a ello, en lo que va de año conserva una revalorización del 9,98 %, según los datos del mercado consultados por EFE.

En la evolución mensual, el selectivo ha oscilado mayoritariamente en torno a los 9.200 puntos, llegando a superar en una sola ocasión la cota de los 9.300 el pasado 22 de mayo; además, ha predominado un volumen de negociación escaso (el día 29 se negociaron 59 millones de títulos, la cifra más baja en lo que va de año), propio de períodos vacacionales.

El selectivo arrancó mayo a la baja y amenazó con perder los 9.000 puntos por las dudas sobre la banca regional de Estados Unidos y las últimas alzas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (ahora en el 3,75 %) y de la Reserva Federal (al 5-5,25 %) para atajar la inflación, pero remontó a mediados de mes animado por los resultados empresariales mejores de lo esperado.

Sin embargo, retomó los descensos en la última semana por la falta de acuerdo político en EEUU para elevar el techo de deuda y evitar el impago (situación por la que la agencia Fitch puso la deuda estadounidense en "observación negativa"); y aunque el acuerdo se ha producido, todavía debe recibir el visto bueno del Congreso de ese país.

Otro factor negativo lo señalaba un informe de Banca March, que elevó la posibilidad de una política monetaria más dura tras conocerse las actas de la última reunión de la Fed, en las que los miembros de gobierno del banco central mostraron una división de opiniones sobre los pasos a seguir, y señalaron que el mercado ya no esperaba importantes bajadas de tipos hasta 2024.

En el tramo final del mes, han pesado sobre los inversores las malas publicaciones macroeconómicas con potencial de originar la próxima recesión, según el analista de XTB, Darío García, que a su vez recuerda que Alemania ya está en recesión técnica.

Así, se han registrado este miércoles correcciones superiores al 1 % en la eurozona pese a los mejores datos inflacionistas de lo esperado en sus principales economías en mayo (la española moderó el IPC al 3,2 %, según el dato adelantado). Y de hecho, el parqué español, a la contra de la tónica del mes, ha registrado en la sesión el mayor volumen de negociación desde la crisis bancaria de marzo.

Así, en el cómputo mensual, París ha retrocedido el 5,24 %; Milán, el 3,79 %; Londres, el 3,51 %, y Fráncfort, el 1,62 %.

El director de análisis de renta variable de Singular Bank, Nicolás López, señala que en el mes sólo destaca positivamente el comportamiento del sector tecnológico por la fiebre inversora en torno a la inteligencia artificial (IA), lo que a su vez favorece a otras compañías, como las dedicadas a los semiconductores.

En el mes, el euro se ha debilitado el 3,22 % respecto al "billete verde", a 1,0663 dólares, niveles de mediados de marzo, por esa perspectiva de una política monetaria más dura en Estados Unidos.

La fortaleza del dólar ha restado atractivo a la onza de oro troy, que se devaluaba cerca del 1 % en mayo, a 1.972 dólares, tras situarse muy cerca (2.063 dólares) de sus máximos históricos a principios del mismo.

El crudo Brent, de referencia en Europa, prosigue a la baja y en el mes se abarataba el 8,6 %, a 72,68 dólares el barril, por el temor a una recesión mundial y una menor demanda; de hecho, se ha aproximado esta mañana a los mínimos anuales tras conocerse los malos datos de actividad manufacturera en Asia y, particularmente, en China.

Dentro del principal indicador del mercado español, el IBEX 35, Grifols (BME:GRLS) ha registrado el mejor resultado mensual con una subida del 16,36 % tras cambios en la cúpula directiva, en tanto que Solaria (BME:SLRS) ha liderado las pérdidas con una depreciación del 11,29 %.

No ha sido un buen mes para los grandes valores del selectivo: BBVA (BME:BBVA), cuarto mayor retroceso en el mes, ha descontado el 7,97 %; Repsol (BME:REP), el 4,91 %; Banco Santander (BME:SAN), el 4,44 %; Telefónica (BME:TEF), el 3,76 % e Iberdrola (BME:IBE), el 3,23 %. Inditex (BME:ITX) ha sido la excepción con un ligero avance del 0,42 %.

El interés de la deuda española a largo plazo ha cerrado en mayo al 3,329 %, niveles similares a los del cierre de abril, si bien llegó a situarse en torno al 3,6 % por las dudas sobre el techo de deuda estadounidense. La prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) quedaba en 105 puntos.

(foto) (vídeo) (texto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.