NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El IBEX se da la vuelta tras apertura y cae 0,02 % tras conocer que el PIB creció el 0,8 %

Publicado 25.06.2024, 09:24
© Reuters.  El IBEX se da la vuelta tras apertura y cae 0,02 % tras conocer que el PIB creció el 0,8 %
ES35
-
BKT
-
CABK
-
ENAG
-
FER
-
REDE
-
ITX
-
REP
-
IDR
-
SAN
-
ES10YT=RR
-
VOC
-
FLUI
-
APE
-
AENA
-
UNI
-

Madrid, 25 jun (.).- La Bolsa española, que ha abierto con un alza del 0,14 %, se ha dado la vuelta y cede el 0,02 %, tras conocer que la economía creció el 0,8 % en el primer trimestre, lo que supone una décima más respecto al dato avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) hace dos meses, y después de que los precios industriales suavicen su caída en mayo hasta el 4,6 % en mayo por la energía.

En los primeros compases de sesión, el IBEX 35 resta 1,9 puntos, el 0,02 %, y se sitúa en 11.170,2 enteros.

En lo que va de año, el IBEX gana el 10,57 %.

Asimismo, a excepción de Londres, que sube el 0,06 %, todas las bolsas europeas registran caídas en los primeros minutos de sesión, con pérdidas del 1,03 % para Fráncfort, del 0,60 % para París, y del 0,08 % para Milán.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 0,57 %.

La Bolsa de Tokio cerró este martes con una subida del 0,95 % de su principal indicador, el Nikkei, animado por la debilidad del yen, que se mantiene en la franja de las 159 unidades al cambio con el dólar estadounidense, a pesar de las advertencias del Gobierno nipón.

Wall Street cerró ayer lunes en terreno mixto, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de Wall Street, ganó un 0,67 %, el selectivo S&P 500 cayó un 0,31 %, y el Nasdaq bajó un 1,09 %.

En la agenda del día, lo más destacado es el dato final del PIB de España y el índice de precios del productor (IPP) de mayo, mientras que en EE. UU. se espera conocer la confianza del consumidor del Conference Board de junio, con sus componentes de situación actual y expectativas, y la Fed de Filadelfia publicará su índice de actividad de servicios correspondiente también a este mes.

La economía española creció el 0,8 % en el primer trimestre, lo que supone una décima más respecto al dato avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) hace dos meses y también una décima más en relación con el crecimiento registrado en el cuarto trimestre de 2023 (0,7 %), mientras que los precios industriales suavizaron su caída en mayo hasta el 4,6 % por la energía.

En el IBEX 35, las mayores caídas son para Fluidra (BME:FLUI), con el 6,28 %; seguida de Indra (BME:IDR), con el 3,74 %; Ferrovial (BME:FER), con el 1,09 %; Aena (BME:AENA), con el 1,06 %; e Inditex (BME:ITX), con el 0,91 %.

Las mayores subidas dentro del indicador español son para Repsol (BME:REP), con el 1,15 %; CaixaBank (BME:CABK), con el 1 %; Redeia con el 0,69 %; Unicaja (BME:UNI) y Enagás (BME:ENAG), ambas con el 0,62 %; el Santander (BME:SAN), con el 0,34 %; y Bankinter (BME:BKT), con el 0,32 %.

En el mercado continuo, el mayor descenso es para Airbus (EPA:AIR), con el 8,65 %, mientras que el mayor avance es para Amper (BME:APE), con el 2,33 %; y Vocento (BME:VOC), con el 1,94 %.

En el mercado de deuda, el interés del bono español a largo plazo, cae hasta el 3,297 %, mientras que la prima de riesgo se sitúa en 84,7 puntos básicos.

El petróleo baja, en el caso del Brent, el de referencia en Europa, un 0,07 % hasta los 85,95 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., pierde también un 0,13 % hasta los 81,61 dólares, antes de la apertura oficial de este mercado.

El oro baja el 0,22 % hasta los 2.339 dólares.

En cuanto al bitcoin, la criptomoneda más conocida del mercado, cae en torno al 2 % hasta los 60.957 dólares.

El euro se deprecia el 0,07 % y se cambia a 1,0725 dólares.

(foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.