NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El IBEX se desmarca de Europa y cae el 0,06 % a la espera de la Fed y del BCE

Publicado 03.05.2023, 18:13
© Reuters.  El IBEX se desmarca de Europa y cae el 0,06 % a la espera de la Fed y del BCE
XAU/USD
-
DJI
-
ES35
-
BBVA
-
FER
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
TEF
-
SAN
-
GC
-
LCO
-
SLRS
-
DE10ES10=RR
-

Madrid, 3 may (.).- La Bolsa española se ha desmarcado este miércoles del resto de Europa y ha bajado el 0,06 % a la espera de la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed), que se conocerá esta tarde con el mercado europeo cerrado, y del Banco Central Europeo (BCE), que hará lo propio mañana.

Su principal índice, el IBEX 35, ha restado 5,3 puntos, el 0,06 % mencionado, hasta los 9.076,7 puntos, por lo que las ganancias en lo que va de año se reducen al 10,3 %, según los datos del mercado.

El selectivo arrancó con signo positivo, pero con una tendencia a la baja que le hizo incurrir en pérdidas a media mañana, no obstante, intentó remontar con la apertura alcista de Wall Street, que terminó siendo insuficiente en cuanto sus índices se desinflaron (el Dow Jones retrocedía el 0,2 % a la hora de cierre en Europa).

Al contrario que Madrid, Londres ha sumado el 0,2 %, París el 0,28 %, Fráncfort el 0,56 % y Milán el 0,77 %.

Los informes de mercado consultados por EFE apuestan que la Fed elevará los tipos de interés un 0,25 %, hasta el rango del 5-5,25 %, y hará un alto en el camino; en tanto que el BCE los subiría en la misma cuantía, hasta el 3,75 %, si bien no descartan por completo un alza de medio punto al tener más camino que recorrer por delante.

Los expertos de Renta4 ahondan en que la Fed reiterará su intención de mantener los tipos en el 5-5,25 % hasta fin de año, frente a unas expectativas del mercado que descuentan una rebaja de los tipos en otoño.

En ese contexto, el euro subía el 0,5 % respecto al "billete verde", a 1,1055 dólares; la debilidad del dólar la aprovechaba la onza de oro troy, que avanzaba el 0,42 % y se negociaba en 2.025 dólares, cerca de la zona de máximos históricos.

El crudo Brent, de referencia en Europa, sigue cayendo con fuerza por la perspectiva de una menor demanda de la materia prima y este miércoles se deja el 4,55 %, a 71,8 dólares el barril (en el año se abarata más del 16 %), y vuelve al nivel previo al recorte de la oferta petrolera de la OPEP+.

Este miércoles se ha conocido que la tasa de desempleo de la eurozona cayó una décima en marzo, hasta el 6,5 %, nuevo mínimo histórico; mientras que en Estados Unidos se ha publicado el informe de empleo privado ADP en abril, por el que el número de puestos creados (296.000) duplicó tanto el previsto como el de marzo.

Además, el sector servicios (según el índice elaborado por ISM) creció en abril en ese país por cuarto mes consecutivo.

Los grandes valores han mostrado un comportamiento dividido en la bolsa española: BBVA (BME:BBVA) ha cedido el 1,78 %, Repsol (BME:REP) el 1,49 % e Iberdrola (BME:IBE) el 0,21 %; por el contrario, Banco Santander (BME:SAN) ha sumado el 0,52 %, Telefónica (BME:TEF) el 0,64 % e Inditex (BME:ITX) el 0,65 %.

Solaria (BME:SLRS) ha liderado las pérdidas, con un retroceso del 3,05 %; mientras que Ferrovial (BME:FER) ha firmado el mejor resultado, con un alza del 1,48 %.

A la espera de los bancos centrales, el interés de la deuda española apenas ha variado y ha cerrado en el 3,307 %, tras restar un punto básico; en tanto que la alemana ha bajado hasta el 2,244 %. La prima de riesgo quedaba en 106 puntos.

(foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.