NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El Ibex sigue buscando su rumbo y los grandes valores no ayudan

Publicado 10.06.2013, 13:13
ES35
-
JP225
-
BBVA
-
ITX
-
CA
-
BMAm
-
BPOP
-

Investing.com - La Bolsa de Madrid sigue buscando su rumbo al arrancar la tarde, igual que el resto de los parqués europeos, dominados hoy por la indecisión a excepción de Fráncfort, que avanza cerca de un 1%. El Ibex 35, después de muchos titubeos, repunta un leve 0,06%, que no le basta para reconquistar los 8.300 puntos. Se coloca en 8.271 a esta hora.  

Los futuros de Wall Street anuncian una apertura alcista. La que ha empezado la semana con mucho brío ha sido la Bolsa de Japón. El Nikkei se ha disparado un 5% al cierre, animado por la depreciación del yen y las esperanzas de que la Fed estadounidense mantenga sus medidas de estímulo, unas expectativas alentadas por el incremento del índice de desempleo en EE.UU. en mayo hasta el 7,6% que se dio a conocer el viernes por la tarde. 

A ello se han sumado, dentro de casa, unos datos macro que invitan al optimismo, como el aumento del superávit por cuenta corriente y, sobre todo, la revisión al alza del crecimiento del PIB. El Gobierno situó este crecimiento en el 4,1% interanual entre enero y marzo, lo que supone elevarlo seis décimas con respecto al 3,5% anunciado en mayo. En su informe revisado, el Ejecutivo también incrementó en una décima, hasta el 1%, el crecimiento de la economía del país en relación con el trimestre precedente. La revisión al alza del PIB nipón en el primer trimestre de 2013 muestra una aceleración más rápida de lo esperado de la tercera economía mundial y es un indicador de que, tal como señalan los analistas, comienzan a dar sus frutos las políticas de estímulo aplicadas por el primer ministro, Shinzo Abe, conocidas como "Abenomics", para acabar con 15 años de inflación y revitalizar la debilitada economía.  

Menos alentadora es la lectura del PIB italiano, que retrocedió en el primer trimestre de 2013 un 0,6% con respecto al último de 2012, según los datos definitivos divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística, que empeoran en una décima porcentual la cifra preliminar ofrecida en mayo. Con las cifras ya definitivas, también empeoran los datos del PIB de enero a marzo pasados con respecto a los mismos meses de 2012, pues la caída fue del 2,4%, mayor de la indicada de modo preliminar. Se trata del séptimo trimestre consecutivo con el PIB italiano en rojo. Por otro lado, la producción industrial del país transalpino también retrocedió en abril, un 0,3%, con respecto al pasado marzo, y un 4,4% si se compara con el mismo mes de 2012, lo que supone la vigésima caída consecutiva.  

Hoy, el Banco de Japón ha comenzado su reunión mensual de política monetaria. A lo largo de dos días, la institución va a abordar medidas para controlar la volatilidad de los bonos soberanos japoneses. Entre las medidas cuya activación debatirán mañana los nueve miembros de la junta se cuenta la de proveer préstamos a plazos más largos a las entidades financieras. Se espera también que la junta del BoJ mantenga intacta su política fuertemente expansiva activada en abril. La entidad podría además mejorar su perspectiva de la economía nipona si confirma una recuperación de la producción en el archipiélago.  

Los inversores permanecen atentos a esta cita en un momento en que los bancos centrales continúan en pleno foco de la atención. La semana que viene, el día 19, se celebrará la esperadísima reunión de la Reserva Federal estadounidense. 

A falta de referencias macroeconómicas de relevancia en el Viejo Continente, la atención se centra en el mercado de deuda, en el que permanece la tensión al comienzo de la tarde. La prima de riesgo española se ha relajado ligeramente, pero sigue muy cerca de los 300 puntos básicos, en 298, con la rentabilidad del bono a 10 años en el 4,52%. La prima de riesgo italiana sube hasta 267 puntos, desde los 264 de esta mañana. 

Los números verdes siguen dominando el parqué madrileño, aunque casi todos los pesos pesados del Ibex como Telefónica, Inditex, BBVA y Santander están en negativo. A excepción de los dos grandes, el resto de los bancos se mueven al alza y de hecho, uno de ellos lidera los avances del selectivo: Popular, que repunta un 1,92%. Le sigue FCC, que se anota un 1,85% tras conocerse que el grupo francés Veolia Environnement le ha comprado el 50% de su filial latinoamericana de servicios medioambientales Proactiva.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.