Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El Ibex sube un 0,72% impulsado por Repsol y Telefónica

Publicado 04.03.2013, 18:13
DE40
-
ES35
-
IT40
-
REP
-
CA
-
MT
-
BCE
-
GIGANTE
-
Investing.com - Sólo Madrid y París han conseguido desmarcarse de las caídas con que han empezado la semana los principales parqués europeos. El Ibex ha sido durante gran parte de la sesión el único índice en verde. Al cierre se anota un 0,72%, que lo impulsa hasta los 8.246 puntos.  

Todo ello, en el arranque de una semana marcada por las reuniones del Eurogrupo hoy y el BCE el jueves, además de las preocupaciones por Estados Unidos, después de que la madrugada del viernes al sábado entrase en vigor un histórico recorte del gasto público como consecuencia de la incapacidad de republicanos y demócratas para alcanzar un acuerdo que lo evitase. Este acuerdo parece improbable a corto plazo, según han afirmado los líderes republicanos, y esto preocupa mucho a Wall Street, que ha abierto a la baja.

La que es, para muchos analistas, la verdadera batalla, se librará a partir del próximo 27 de marzo. Ese día se agotan los fondos para buena parte de las operaciones gubernamentales, y el Legislativo tendrá que sacar la billetera para evitar un cierre parcial de la Administración, desde museos y parques nacionales hasta, quizás, el servicio de correos.

Además, en la Bolsa neoyorkina se ve con preocupación una serie de medidas divulgadas este fin de semana por el Gobierno chino, entre ellas el aumento de los impuestos a las transacciones inmobiliarias, para frenar la escalada de precios del sector. Se trata, en definitiva, de frenar la “burbuja” inmobiliaria del gigante asiático.

Al otro lado del Atlántico, los inversores tampoco pierden de vista el complicado rompecabezas político italiano, resultado de las elecciones legislativas de la semana pasada, que dejan un escenario en el que está por ver que se pueda formar Gobierno.  

Esta tarde, los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro someten a España a un nuevo examen. Deben determinar si el país cumple las condiciones exigidas a cambio del rescate de 40.000 millones para la banca. El Eurogrupo debe dar su visto bueno a la segunda revisión del programa de reforma bancaria puesto en marcha por España para sanear este sector.  

Asimismo, los titulares de Finanzas de la eurozona discuten el programa de asistencia financiera solicitado por Chipre, ya con el nuevo Gobierno del país, con el objetivo de lograr un acuerdo sobre sus términos y condiciones durante este mes de marzo.

En España, mientras, no se ve la luz al final del dramático túnel del paro. Éste ha alcanzado un nuevo récord en febrero: 5.040.222 desempleados, tras subir en 59.444 personas respecto a enero, según datos publicados esta mañana por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En el mercado de deuda vemos estabilidad, con las primas de riesgo española e italiana a sólo 21 puntos básicos de distancia. La española se eleva a 367, con el bono a 10 años en el 5,09%, y la italiana, a 346.

Dos de los grandes, Repsol y Telefónica, han sido las locomotoras del Ibex 35 este lunes. Suben, respectivamente, un 2,49% y un 2,97%. En el otro extremo, el farolillo rojo es para Indra, que se deja un 3,32%, seguida muy de cerca por ArcelorMittal, que retrocede un 3,30%.  

Fuera de selectivo, la atención sigue puesta en Pescanova, que ha vuelto a cotizar en la subasta de cierre, dejándose un 60%, hasta 6,96 euros por título, y en Banco de Valencia, congelado a 0,01 euros por acción, el mínimo al que puede cotizar una empresa en la Bolsa española, tras desplomarse un 91% el viernes.

Además de Madrid, sólo París ha cerrado al alza la primera sesión de la semana. El Cac repunta un 0,27%. El FTSE MIB italiano lidera las caídas, recorta un 0,85%, el Dax alemán retrocede un 0,21% y el FTSE londinense un 0,49%.



Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.