🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El Ibex-35, cerca de perder los 7.000 puntos tras la cuarentena de Reino Unido

Publicado 27.07.2020, 18:12
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un hombre observa unas pantallas de ordenador mientras otro habla por su teléfono móvil en la bolsa de Madrid
ES35
-
BBVA
-
CABK
-
SGREN_OLD
-
GRLS
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
TEF
-
SABE
-
SAN
-
ICAG
-
AMA
-
BKIA
-
MEL
-
ALM
-
FTEU3
-
AENA
-

MADRID, 27 jul - El Ibex-35 cerró la sesión del lunes cediendo un 1,70%, arrastrado por la pesadumbre que ha supuesto en los mercados la decisión de Reino Unido de imponer cuarentenas obligatorias a los viajeros procedentes de España en plena temporada de verano, al tiempo que acechan los temores de una segunda ola de coronavirus que retrase todavía más la recuperación económica.

El domingo, Reino Unido impuso una cuarentena de 14 días a los viajeros procedentes de España, después de rebrotes en Cataluña y otras regiones del país, y emitiendo recomendaciones en contra de viajar a su territorio peninsular, dejando fuera no obstante a las islas. El lunes, el ejecutivo de Boris Johnson daba un paso más, vigilando de cerca los casos de coronavirus en Alemania y Francia y revisando continuamente la situación en los destinos vacacionales más populares para los británicos.

La decisión de Londres complica ya de por sí caótica temporada de vacaciones en Europa a causa de la COVID-19 e impacta en un sector vital para la economía española, que representa hasta el 12% del PIB.

Los valores vinculados al ocio y los viajes, que ya han venido soportando la peor parte del zarpazo de la pandemia, fueron los que más cedieron: el holding de aerolíneas angloespañol IAG (MC:ICAG) se desplomó un 5,993% y el grupo hotelero Meliá (MC:MEL) cedió un 6,402%, mientras el gestor aeroportuario Aena (MC:AENA) registró una caída del 1,810% y el grupo de reservas de vuelos Amadeus (MC:AMA) también cayó un 2,661%.

En el plano internacional, desde Estados Unidos se espera que se selle un principio de acuerdo entre la administración Trump y los republicanos del Senado con un nuevo paquete de ayudas de 1 billón de dólares para la crisis del coronavirus, un apoyo indispensable para paliar la desaceleración de la primera economía mundial.

En este contexto, el Ibex-35 cerró con un descenso del 1,7%, hasta los 7.170,6 puntos, mientras el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedió 2,37 puntos o un 0,17%, a 1.427,37.

En el sector bancario, Santander (MC:SAN) perdió un 2,3989%, mientras BBVA (MC:BBVA) se dejó un 3,1761%, Caixabank (MC:CABK) cedió un 4,0816%, y Sabadell (MC:SABE) retrocedió un 4,0441%. Bankia (MC:BKIA) perdió un 3,1598%, a la espera que publique resultados semestrales el martes.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (MC:TEF) cayó un 3,3626%, Inditex (MC:ITX) ganó un 0,3059%, Iberdrola (MC:IBE) se dejó un 0,4074%, y la petrolera Repsol (MC:REP) perdió un 3,0853%.

Almirall (MC:ALM) cedió un 1,3% después de comunicar que registró un beneficio neto de 42,4 millones de euros en el primer semestre, un 30,9% menos que un año antes y rebajar sus previsiones de negocio para este año ante el impacto de la epidemia de coronavirus.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un hombre observa unas pantallas de ordenador mientras otro habla por su teléfono móvil en la bolsa de Madrid

Como únicos valores en positivo de la jornada, Siemens Gamesa (MC:SGREN), con una subida del 1,860%, seguido por Inditex y Grifols (MC:GRLS), que se anotaron 0,306% y un 0,239% respectivamente.

(Información de Andrea Ariet; información adicional de David Randall; editado por Emma Pinedo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.