Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Enagás y Navantia se asocian en tres proyectos de hidrógeno verde en España

Publicado 01.07.2021, 12:30
© Reuters.  Enagás y Navantia se asocian en tres proyectos de hidrógeno verde en España
ENAG
-

Madrid, 1 jul (.).- Enagás (MC:ENAG) y Navantia han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar proyectos de desarrollo del hidrógeno verde a escala nacional y actualmente trabajan conjuntamente en tres iniciativas destinadas a descarbonizar el sector industrial y del transporte (terrestre y marítimo).

En concreto, Navantia y Enagás, junto con otros socios industriales españoles, proponen la construcción de una planta de fabricación y diseño de electrolizadores de gran potencia para la generación de hidrógeno verde con una capacidad total de producción superior a 1GW/año, han señalado en un comunicado.

Para este proyecto, denominado "Gigafactory" y que ha sido presentado a la Comisión Europea como candidato a Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI), Navantia aporta sus capacidades e instalaciones como las que ofrece su fábrica de turbinas de Ferrol.

Pretende dotar al país de una planta de fabricación de electrolizadores propia para atender la futura demanda, y posicionarlo como productor de tecnología y de hidrógeno verde, así como potencial exportador de esta energía renovable a otros países.

Este proyecto contempla el desarrollo de una planta para la fabricación de electrolizadores de gran capacidad (potencias iguales o superiores a 20 MW, a partir de módulos de 5 MW cada uno). Se estima que los electrolizadores fabricados en la planta podrán evitar unas emisiones de en torno a 736.000 toneladas de CO2.

Por otro lado, Enagás y Navantia impulsan junto a otros socios industriales un estudio para el desarrollo del mayor proyecto de hidrógeno renovable de la región de Murcia.

El hidrógeno verde producido se podrá emplear para descarbonizar la generación de energía, el transporte y la industria de la zona. En concreto, como combustible para la movilidad terrestre y marítima en la operativa del Puerto de Cartagena, o para reducir las emisiones de la industria del Valle, como la petroquímica.

Este proyecto estima producir 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que permitirá evitar hasta 272.000 toneladas de emisiones de CO2 al año en la región.

Asimismo, ambas compañías participan en el proyecto "Clúster Hub Hidrógeno Renovable Canarias", que prevé la producción de hidrógeno verde en dos plantas situadas en Tenerife y Gran Canaria.

En una primera fase tendrá una capacidad de producción de 1.000 toneladas de hidrógeno verde al año aproximadamente y permitirá descarbonizar varios sectores de actividad, como el de la energía, la industria, la movilidad y el sector servicios. En conjunto, se estima que se dejarán de emitir 10.400 toneladas de CO2.

Con la participación de Navantia en la motorización de embarcaciones portuarias, el proyecto permitirá el uso del hidrógeno verde en barcos.

Según ha destacado el presidente de Enagás, Antonio Llardén, estos proyectos de hidrógeno verde con Navantia pueden convertirse en referentes en Europa.

Por su parte, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha señalado que la compañía quiere contribuir al desarrollo de una tecnología clave para el crecimiento sostenible y que las energías verdes son un aspecto clave de su plan estratégico.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.