NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Escalada de Sao Paulo se traduce en resultados en el mercado de Latinoamérica

Publicado 18.01.2019, 00:56
© Reuters.  Escalada de Sao Paulo se traduce en resultados en el mercado de Latinoamérica
US500
-
DJI
-
CL
-
IXIC
-
BVSP
-
MXX
-
COLCAP
-

Bogotá, 17 ene (.).- La escalada del corro de Sao Paulo contribuyó hoy a los sólidos resultados obtenidos por las bolsas de Latinoamérica, que siguieron los pasos de un Wall Street esperanzado en que avancen las negociaciones entre EE.UU. y China hacia un pacto comercial.

El corro neoyorquino remató la sesión con ganancias después de que el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subiera un 0,67 % y se anotara 24.370,10 enteros.

El selectivo S&P 500 progresó un 0,76 % y alcanzó los 2.635,96 puntos, a la vez que el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina los principales grupos tecnológicos, avanzó un 0,71 % y se situó en las 7.084,46 unidades.

El parqué neoyorquino concentró su atención en los resultados corporativos y la evolución de la economía china, que está mostrando señales de debilitamiento según los analistas.

El mercado laboral también estuvo en la mira de los inversores, ya que hoy se informó de que las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajaron la semana pasada en 3.000.

Así las cosas, se situaron en 213.000, con lo que se mantienen en niveles mínimos desde hace casi 50 años.

También incidió el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), que bajó hoy un 0,46 % y se situó en 52,07 dólares el barril, tras conocerse un aumento de la producción de crudo en Estados Unidos.

En tanto que en Latinoamérica los inversores estuvieron atentos a Brasil, cuya economía creció un 1,38 % en los primeros once meses de 2018, mientras que en noviembre avanzó un 1,86 % respecto al mismo mes del año anterior.

La bolsa de Sao Paulo progresó un 1,01 % y su índice Ibovespa se situó en los 95.351 enteros, lo que representa un nuevo máximo histórico y el octavo récord del corro paulista en 2019.

Al final de la sesión, en el mercado brasileño se contabilizaron transacciones totales equivalentes a 5.904 millones de reales (unos 4.243 millones de dólares).

El Índice de Precios y Cotizaciones mexicano progresó 0,26 % y cerró en 43.932,08 unidades, en una jornada con un volumen financiero equivalente a 16.499 millones de pesos mexicanos (unos 866,9 millones de dólares).

El índice de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires escaló un 0,63 %, hasta los 34.262,74 puntos, al cabo de movimientos por 587,56 millones de pesos argentinos (unos 15,59 millones de dólares).

La plaza de Santiago avanzó un 0,31 % en su índice principal, el IPSA, que acabó en 5.435,94 puntos, tras efectuar operaciones por 88.175.399.683 pesos chilenos (unos 131,40 millones de dólares).

La Bolsa de Valores de Colombia sumó un 0,01 % en su índice de capitalización (Colcap), que finalizó en 1.391,42 unidades, después de hacer negocios por 106.688 millones de pesos colombianos (unos 34 millones de dólares).

El índice limeño concluyó en 19.659,12 enteros, tras registrar una subida del 0,39 %, en una sesión en la que se negociaron 22.492.993 soles (unos 6.751.611 dólares).

Y el mercado de Montevideo fue la excepción pues restó 0,61 % a su índice de Bonos Globales, que se ubicó en 108,02 puntos, después de un intercambio de papeles que sumó 501.327.436 pesos uruguayos (unos 15.341.306 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +1,01 % 95.351

MÉXICO +0,26 % 43.932,08

BUENOS AIRES +0,63 % 34.262,74

SANTIAGO +0,31 % 5.435,94

COLOMBIA +0,01 % 1.391,42

LIMA +0,39 % 19.659,12

MONTEVIDEO -0,61 % 108,02

EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.