
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Barcelona, 3 feb (.).- Varios expertos han pedido que se invierta para descarbonizar el mix energético y para tener un precio más competitivo a nivel internacional y han apostado por aprovechar los fondos Next (LON:NXT) Generation para descarbonizar y digitalizar los sectores productivos y, de manera especial, la industria.
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y el Foro Industria y Energía han organizado la Primera Jornada Industria y Energía CZFB-FIE para analizar las necesidades energéticas de la industria y la contribución de las diferentes tecnologías al proceso de transición ecológica.
Durante su intervención en la mesa redonda "Industria y Energía: un objetivo común", el expresidente de la Generalitat y exministro de Industria, José Montilla, ha apostado por aprovechar al máximo los recursos que están empezando a llegar con el programa europeo Next Generation para "descarbonizar y digitalizar" los sectores productivos y, de manera concreta, la industria, y hacerlo en un marco global con capacidad de competir.
Para ello, ha pedido un esfuerzo de modernización y de eficiencia energética, y ha dicho que, además de la industria, son muchos los sectores que han de "hacer los deberes".
Ha apuntado que el proceso de descarbonización será costoso y que se trata de pagar lo menos posible para que nuestro aparato productivo y, en concreto el sector industrial, salga modernizado y capaz de competir, mantener los puestos de trabajo y de seguir generando riqueza al país.
Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat, Acció, Joan Romero, ha apostado por hacer inversiones públicas y privadas para tener un mix energético descarbonizado y para que su precio sea competitivo a nivel internacional.
El objetivo es tener una industria descarbonizada, competitiva y encontrar el mix energético y el precio adecuado.
También Rafael Gaos, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, ha apostado por una industria más eficiente y más competitiva.
Por último, el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, ha reafirmado el compromiso de la entidad con la industria y ha asegurado que, con la pandemia, nos hemos dado cuenta de la importancia de fabricar "más cerca y mejor".
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.