NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Gobierno rechaza acciones legales de canadiense que explota cobre en Panamá

Publicado 31.12.2022, 03:27
© Reuters.  Gobierno rechaza acciones legales de canadiense que explota cobre en Panamá
HG
-

Ciudad de Panamá, 30 dic (.).- El Gobierno de Panamá rechazó este viernes dos recursos legales presentados por la subsidiaria de la minera canadiense First Quantum Minerals (FQM), que explota en el país una gran mina de cobre y cuyo cese de operaciones comerciales ordenó tras no firmarse un nuevo contrato de concesión.

"Hoy, el Gobierno panameño ha emitido dos resoluciones a través de las cuales rechaza los recursos legales presentados por la firma Morgan & Morgan, en representación de Minera Panamá", indicó un comunicado del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), sin dar más detalles sobre las acciones en derecho impulsadas por la empresa norteamericana.

Al respecto, el Mici solo señaló que estas resoluciones "constituyen los pasos a seguir en el proceso legal para poner la mina de Cobre Panamá en estado de Cuido y Mantenimiento, toda vez que no se han resuelto las diferencias contractuales planteadas por el Gobierno, que reflejen un acuerdo justo para el pueblo panameño".

El miércoles pasado FQM informó de que trabajaba "en una serie de pasos para responder a la resolución" emitida por el Gobierno el pasado 19 de diciembre, en la que le ordenó presentar en 10 días hábiles contados a partir de esa fecha un plan de "cuido y mantenimiento", es decir, el cese de operaciones comerciales de la mina.

El "impacto y calendario" de dicha resolución "son inciertos", dijo la minera canadiense, y agregó que trabajaba "con el fin de abordar los complejos aspectos prácticos de la reducción de las operaciones del tamaño y la escala de Cobre Panamá".

La mina Cobre Panamá, la más grande de Centroamérica, con una inversión de entre 7.000 y 10.000 millones de dólares y 5.279 trabajadores, comenzó a exportar el mineral en junio de 2019.

Esta mina panameña representa el 45 % de la producción total de FQM, que explota otros yacimientos en varios países, de acuerdo con información de la prensa local.

En 2021 el valor de las exportaciones de concentrado de cobre de Cobre Panamá llegaron a 2.813,4 millones de dólares, indicó la empresa, que destacó que, en promedio, este rubro representa el 75 % del valor total de las exportaciones del país.

La Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional en el 2017 la ley de 1997 que avaló la concesión para la explotación de la mina, dada primeramente a otra empresa cuyos derechos recayeron tras varias ventas en Minera Panamá S.A. (MPSA).

En ese contexto, el Gobierno y MPSA iniciaron en septiembre de 2021 las negociaciones para un nuevo contrato de concesión y alcanzaron un acuerdo enero de 2022, que incluía elevar de 2 % a entre 12 % y 16 % las regalías, garantizar un aporte anual mínimo al Estado de 375 millones de dólares, "10 veces más" de lo que ha aportado la empresa anteriormente, y el pago de impuestos hasta ahora exentos.

Pero este 15 de diciembre el Gobierno de Laurentino Cortizo ordenó el cese de operaciones de la mina argumentando que FQM se negó a firmar un nuevo contrato en base al acuerdo de enero.

El miércoles pasado las partes anunciaron que retomaron sus conversaciones, aunque siguen en firme tanto la orden gubernamental del cese de operaciones de la mina - que continúa trabajando - como el proceso de la empresa para llevar a Panamá a dos arbitrajes internacionales.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.