
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Belén Molleda
Madrid, 31 mar (.).- La Junta de Accionistas de Telefónica (BME:TEF) ha rechazado por "mayoría suficiente" la propuesta de cese del presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, como miembro del Consejo de Administración de la compañía planteada por un accionista y ha aprobado eliminar los bonus a los ejecutivos.
La petición de cese la ha hecho este viernes, fuera del orden del día de la Junta y durante su intervención uno de los accionistas de la compañía, Carlos Antonio Gutiérrez, que le ha reprochado al presidente su gestión durante estos siete años y quien ha pedido una votación sobre su cese.
La Junta de Accionistas ha votado la propuesta y ha rechazado el cese de Pallete por "mayoría suficiente" en un resultado cuya cuantía aún no ha trascendido.
Este accionista le ha reprochado a Pallete su gestión en la compañía, que ya empezó a perder ingresos, según ha dicho, en 2017, justo un año después de entrar como presidente, y cuya acción cotizaba a 8,32 euros en bolsa, cuando ahora está a menos de la mitad.
En este contexto, ha pedido que se congelen los salarios hasta que la acción recupere aquel valor.
Esta petición de votación se incluyó fue del orden del día y fue rechazada, a diferencia del resto de puntos, que sí estaban incluidos con anterioridad a la junta, y que fueron aprobados en un porcentaje, que aún no se ha desvelado.
LA JUNTA APRUEBA RETIRAR LOS BONUS DE PALLETE Y EL CONSEJERO DELEGADO
Entre estos puntos figuraban la nueva política de remuneración de los consejeros desde 2024 hasta 2026, que pasa por eliminar la posibilidad de conceder remuneraciones extraordinarias a los consejeros ejecutivos y que ha sido aprobada.
Esta nueva política de remuneraciones de Telefónica se ha llevado a la junta un año después de que en la anterior (abril de 2022) la política de remuneraciones, que incluía estos bonus, fuera rechazada por el 42,89 % de los accionistas.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, se embolsó en 2021 un total de 8,72 millones de euros, mientras que su consejero delegado, Ángel Vilá, 6,626 millones.
De esta cuantía, 1,92 millones de euros de Pallete fueron por estos extraordinarios, que ahora se suprimirán, mientras que en el caso de Vilá, la cuantía fue de 1,6 millones.
Esta nueva política de remuneraciones, además de eliminar la posibilidad de conceder bonus a los consejeros ejecutivos, incluirá una reducción del importe máximo variable máximo a corto plazo.
La Junta de Accionistas también ha aprobado un dividendo de 0,3 euros pagadero en dos tramos y una reducción del 0,43 % del capital social mediante la amortización de acciones propias por un valor nominal de 24,8 millones de euros.
La junta se ha celebrado con la participación de accionistas con un capital social del 58,133 %, entre asistentes y representados. El capital social de Telefónica es de 5.775,2 millones de euros.
PALLETE DEFIENDA QUE "HA CUMPLIDO" PESE A "CISNES NEGROS"
En su discurso, José María Álvarez-Pallete ha hecho un balance de los últimos siete años de gestión de la compañía -justo los que ha sido presidente- y ha afirmado que pese "a los muchos cisnes negros" que se han sucedido, el operador ha "cumplido" sus compromisos y obligaciones.
Ha dado datos sobre estos siete años y afirmado que se han repartido 17.300 millones de euros en retribuir a los accionistas y se ha aumentado el patrimonio neto del operador en 9.300 millones.
La rebaja de la deuda neta en más de 23.000 millones y las inversiones en los últimos años, que ascienden a 55.000 millones de euros, son otros de los aspectos que ha destacado.
Entre sus retos, ha destacado el de seguir creciendo en ingresos y el de estabilizar el Oibda a mediados de 2023.
También ha reafirmado las líneas principales del plan estratégico, aprobado en 2019, que pasaba por buscar crecimiento es su principales mercados como Alemania, Brasil y Reino Unido, y de seguir controlando la exposición de HIspanoamérica.
Se ha referido a otros asuntos como la fusión de Orange-MásMóvil y ha afirmado que no espera que la Comisión Europea resuelva de forma definitiva hasta "finales de año" o "principios del que viene". Ha insistido en la necesidad de que esta operación se apruebe sin condiciones o con remedios mínimos.
A su juicio, la situación del sector de las telecos que "no es sostenible", ya que el retorno de la inversión está por debajo del coste de capital.
A las 13,00 horas, la acción de Telefónica estaba a 4 euros tras registrar una subida superior al 1 por ciento.
(foto)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.