NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La Bolsa española cae el 1,01 % en la semana de los bancos centrales

Publicado 05.05.2023, 19:18
© Reuters.  La Bolsa española cae el 1,01 % en la semana de los bancos centrales
XAU/USD
-
US500
-
DJI
-
ES35
-
STOXX50
-
JPM
-
BBVA
-
BKT
-
CABK
-
REP
-
SABE
-
SAN
-
AAPL
-
GC
-
LCO
-
IXIC
-
ROVI
-
SLRS
-
UNI
-
DE10ES10=RR
-

Madrid, 5 may (.).- La Bolsa española ha bajado en la primera semana de mayo el 1,01 %, tras acometer la Reserva Federal (Fed) de EEUU y el Banco Central Europeo (BCE) nuevas alzas de cuarto de punto de los tipos de interés, hasta el rango del 5-5,25 % en el caso del organismo estadounidense y el 3,75 % por parte del europeo.

El IBEX 35, el principal índice del mercado, ha cerrado este viernes en 9.147,3 puntos, por lo que encadena dos semanas de descensos, aunque aguanta todavía con holgura la cota de los 9.000 gracias al rebote generalizado de la sesión de hoy -tras cuatro jornadas de descensos-.

Ha sido una semana más corta de lo habitual por el festivo del Primero de Mayo, aunque "intensa", según las declaraciones a EFE del director de inversiones de ATL Capital, Ignacio Cantos, por el endurecimiento monetario de los bancos centrales.

Cantos señala que el BCE, aunque ha bajado el ritmo de las subidas, va a seguir subiendo los tipos en vista de una inflación que todavía se sitúa en torno al 7 % en la eurozona en abril y una inflación subyacente "muy resistente" -al 5,6 %-.

En cuanto a la Fed, destaca que el banco central ha cambiado en su comunicación su habitual "posteriores subidas" por "dependerá de los datos", lo que se interpreta como una pausa en las alzas de tipos, que ya se sitúan a un nivel similar al de la inflación, en torno al 5 %.

Sin embargo, este viernes se ha conocido que la tasa de paro cayó una décima en abril, hasta el 3,4 %, cuando se esperaba lo contrario, lo que daría argumentos para un endurecimiento más agresivo de la política monetaria para controlar la inflación ante un mercado laboral todavía sólido.

Para el analista de XTB, Darío García, los "sorprendentes datos de empleo de EEUU vuelven a poner sobre la mesa las dudas sobre lo que hará la Fed en junio. Sabemos que el BCE volverá a subir tipos según las palabras de Lagarde, pero por parte de Powell la cosa no está tan clara".

La otra clave de la semana, según Cantos, han sido los indicadores de actividad económica PMI de las principales economías en abril, que han sido "bastante buenos", especialmente por los servicios, que siguen en expansión, pero no tanto por los manufactureros, que siguen en terreno contractivo, aunque próximos a la zona de crecimiento.

Los resultados empresariales también se mantienen buenos, incluso un poco mejores de lo esperado, incide Cantos, quien destaca la temporada europea sobre la estadounidense, pues aunque la ralentización económica es evidente, no hay grandes fundamentos por el momento para una eventual recesión.

La semana ha seguido estando condicionada por la banca regional de EEUU: tras la compra del First Republic Bank por parte de JP Morgan (NYSE:JPM), los bancos de tamaño medio de ese país caían con fuerza a principios de la semana en bolsa y el sentimiento negativo se trasladaba al Viejo Continente.

Así, se puede observar que BBVA (BME:BBVA) y Bankinter (BME:BKT) han firmado los peores resultados en el cómputo semanal con retrocesos, respectivamente, del 5,41 % y del 5,04 %; en tanto que Caixabank (BME:CABK) se ha dejado el 4,18 %; Banco Sabadell (BME:SABE) el 4,15 %; Unicaja (BME:UNI) el 2,34 % y Banco Santander (BME:SAN) el 1,18 %.

Por el contrario, los valores más alcistas de la compañía han sido Laboratorios Rovi (BME:ROVI) y Solaria (BME:SLRS), que han avanzado, respectivamente, el 7,27 % y el 2,15 %.

Aunque el rebote de hoy era generalizado y los índices neoyorquinos subían con fuerza por la recuperación, precisamente, de la banca regional y las alzas de Apple (NASDAQ:AAPL) tras presentar resultados, en la semana el Dow Jones se deja provisionalmente el 1,7 %; el S&P 500 el 1,25 % y el tecnológico Nasdaq el 2,13 %.

En Europa, París ha registrado una caída semanal del 0,78 % y Londres del 1,17 %; mientras que Fráncfort ha sumado el 0,24 % y Milán el 1 %. El Índice Euro Stoxx 50, que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, se ha dejado el 0,43 %.

En la semana, el euro se mantiene estable respecto al "billete verde", a 1,1033 dólares, y la onza de oro troy se encarecía el 1,1 %, a 2.011 dólares, aunque en la víspera llegó a negociarse en 2.062 dólares, cerca de sus máximos históricos (2.075 dólares en agosto de 2020).

El crudo Brent, de referencia en Europa, retrocede el 5,6 % en la semana, a 75 dólares, aunque llegó a situarse en 72 dólares a mediados de semana, por el temor a una menor demanda en un contexto de desaceleración económia global.

La cotización de la materia prima ha sido acusada por la petrolera Repsol (BME:REP), que ha descendido el 2,59 % en la semana.

El interés de la deuda española a largo plazo ha cerrado en el 3,369 %, apenas dos puntos básicos más respecto al cierre del pasado viernes, en tanto que la alemana se ha situado en el 2,308 %. La prima de riesgo quedaba en 108 puntos.

(foto) (vídeo) (texto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.