Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

La bolsa española sube tras el acuerdo de la UE pero se desinfla al final

Publicado 21.07.2020, 18:23
© Reuters.  La bolsa española sube tras el acuerdo de la UE pero se desinfla al final
XAU/USD
-
DJI
-
ES35
-
AXAF
-
BBVA
-
GRLS
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
TEF
-
SAN
-
GC
-
LCO
-
CL
-
ICAG
-
MEL
-
RJFE
-
ALM
-
PHMR
-
DE10ES10=RR
-

Madrid, 21 jul (.).- El Ibex 35, el principal índice de la Bolsa española, se ha desinflado al final de la sesión y ha cerrado con una subida del 0,22 % a pesar del acuerdo alcanzado por los líderes de la Unión Europea (UE) sobre el fondo de recuperación económica.

Tras un último tramo muy volátil, en el que ha llegado a cotizar en rojo, el Ibex 35 ha ganado 16,50 puntos y ha terminado en 7.494,5 puntos, al borde del nivel de los 7.500 puntos.

No obstante, en algunos momentos de la sesión, el selectivo ha llegado a subir más del 2 % y ha superado los 7.600 puntos.

En lo que va de año, el Ibex acumula aún un descenso del 21,52 %.

En el resto de Europa, las fuertes subidas iniciales también han perdido fuelle en el último tramo de la sesión. Fráncfort ha ganado finalmente un 0,96 %; Milán, un 0,49 %; París, un 0,22 %; y Londres, un 0,13 %.

Previamente, en Asia, Tokio había subido un 0,73 %; Hong Kong, un 2,31 %; y Seúl, un 1,39 %.

En Wall Street, el Dow Jones ha abierto con una subida del 1,19 % y ahora gana un 1 %.

Aunque los analistas consideran positivo el acuerdo logrado por la UE, algunos precisan que su importe es insuficiente y que el mecanismo para comprobar si los países receptores cumplen las condiciones fijadas resulta complejo y dificulta los desembolsos.

Gilles Moëc, de Axa (PA:AXAF) Investment Managers, subraya que "se han roto algunos tabúes importantes, en particular la mutualización de la deuda".

No obstante, añade que el fondo "es menos ambicioso que la propuesta inicial franco-alemana y está cargado de dificultades futuras, dada su compleja gobernanza y los efectos financieros negativos en otras áreas de gasto de la UE".

Raymond Torres, director de Coyuntura de Funcas, destaca también el hecho de que el fondo se vaya a financiar con deuda europea, pero teme que su magnitud sea insuficiente teniendo en cuenta la profundidad de la crisis.

Los valores del Ibex que más han subido han sido Meliá Hotels (MC:MEL) (5,99 %) e IAG (MC:ICAG) (3,30 %), ambos relacionados con el turismo, impulsados por el desarrollo de las vacunas contra el coronavirus.

Por el contrario, los mayores descensos han correspondido a dos empresas farmacéuticas: Almirall (MC:ALM), que ha bajado un 4,32 %, y Grifols (MC:GRLS), que se ha dejado un 2,59 %.

En cuanto a los grandes valores, Inditex (MC:ITX) ha subido un 2,48 %; Repsol (MC:REP), un 2,46 %; e Iberdrola (MC:IBE), un 0,27 %; mientras que Telefónica (MC:TEF) ha perdido un 1,18%; el Santander (MC:SAN), un 0,57 %; y BBVA (MC:BBVA), un 0,34 %.

En el Mercado Continuo, destacan las subidas de Meliá y Reig Jofre (MC:RJFE) (5,04 %) y el descenso de Pharma Mar (MC:PHMR) (-15,14 %).

En el mercado del petróleo, el fondo europeo de recuperación y los avances en las vacunas han impulsado los precios.

El Brent, el crudo de referencia en Europa, sube un 2,6 %, hasta 44,3 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EEUU, se revaloriza un 2,5 % y ronda los 42 dólares por barril.

El oro, uno de los activos refugio en tiempos de crisis, ha superado los 1.843 dólares por onza, el precio más alto desde 2011.

La rentabilidad del bono español a diez años, el de referencia, ha tocado mínimos desde marzo (0,318 %), aunque posteriormente ha repuntado hasta el 0,35 %.

La prima de riesgo (diferencia de rentabilidad con el bono alemán) ha subido hasta 82 puntos básicos.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.